El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, hizo este jueves un llamado al presidente Luis Abinader y a la vicepresidenta Raquel Peña para que insten al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, a dialogar con los médicos sobre sus demandas.
«Le hacemos un llamado, respetuoso, al presidente de la República, Luis Abinader, y a la vicepresidenta, para que le digan al ministro de Salud que se siente a conversar con el Colegio Médico Dominicano sobre tres puntos: la reposición de todas las cancelaciones injustas y difamados, el aumento salarial de los pensionados y la seguridad hospitalaria», manifestó Waldo Ariel durante una manifestación en el Hospital Moscoso Puello.
De igual forma, el galeno aseguró que, en su segundo día, el paro convocado por el gremio ha sido acatado en un cien por ciento, y afirmó que esta medida fue provocada por Atallah, a quien acusó de lesionar la obra de gobierno del mandatario Abinader.
«Todo el territorio nacional, señor ministro de Salud Pública, está paralizado en un cien por ciento. Eso se lo buscó usted al presidente de la República. Usted, ministro, no tenía la necesidad de lesionar la obra de gobierno del presidente de la República. Usted también mal asesoró al presidente de la República, que le dijo que paro iba a fracasar», pronunció.
Waldo Ariel advirtió además al ministro Víctor Atallah que, si hoy no se llega a un acuerdo con el Colegio Médico, la próxima semana habrá una confrontación más contundente con los más de 20 mil médicos que respaldan esta lucha.
«Nosotros vamos a continuar, señor ministro. Nosotros no nos vamos a detener. Si usted no resuelve hoy, la semana que viene usted va a tener otra confrontación con el Colegio Médico Dominicano… Los médicos somos unidos», expresó.
«Mañana (viernes) en rueda de prensa, a las 9:30 a.m., anunciaremos las próximas acciones», añadió el representante de los doctores dominicanos.

Lo que piden
El Colegio Médico Dominicano (CMD) exige al Gobierno la reposición de 15 médicos desvinculados de sus funciones, un aumento salarial para los galenos pensionados y el fortalecimiento de la seguridad en los hospitales.
Cabe destacar que, pese al paro, los médicos continúan brindando asistencia a las personas que llegan a las emergencias y a los pacientes en estado crítico. Este primer paro dejará sin servicios de salud a más de siete millones de dominicanos.
Leer más: Colegio Médico paralizará labores por cancelaciones