Personalidades de distintos sectores se han pronunciado en rechazo de la propuesta de otorgar permisos especiales de trabajo a ciudadanos haitianos con estatus migratorio irregular, incluida en el informe final del diálogo sobre la crisis en Haití y sus implicaciones para la República Dominicana, entregado este martes al presidente Luis Abinader por el Consejo Económico y Social (CES).
Tal es el caso del abogado y ex titular de la Dirección General de Migración (DGM), José Ricardo Taveras, quien advirtió que el posible plan de regularización podría convertirse en un “nuevo fracaso”.
«Si se hiciere, y tendría que ser obligatoriamente mediante una ley, no hay forma posible de que ese plan no invite a un nuevo fracaso. De manera que al gobierno dominicano no le queda más alternativa que aplicar la Ley General de Migración», manifestó el exfuncionario.
Leer más: Crisis en Haití: Luis Abinader resalta el papel del liderazgo político

De su lado, Pelegrín Castillo Semán, presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), expresó que el problema internacional de un estado fallido, como es el caso del vecino país, no se resuelve con un enfoque laboral migratorio.
«Tal y como lo anticipé… el CES, lamentablemente, ha servido de vasija de los Pilatos de RD… no terminan de entender que el esquema que se montó para el dominio del mercado insular de los 25 o 30 millones… es una estupidez a la vez que un crimen», escribió el exdiputado en su cuenta de la red social X.

Entretanto, el economista y productor de televisión, Ramón Núñez Ramírez, aseguró que el principal objetivo del referido diálogo era la regularización de la mano de obra haitiana. Además, hizo un llamado a los sectores nacionalistas y a la oposición a «mantenerse firmes».

«El tema se abordó y hay recomendaciones de cómo manejar ese tema», añadió Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social (CES), al ser preguntado al respecto por miembros de la prensa, luego de culminada la reunión en el Palacio Nacional.
Destaca madurez política en diálogo
Sin embargo, el presidente Luis Abinader calificó como un hecho «memorable» y «sin precedentes» el informe final elaborado por el Consejo Económico y Social, destacando que nació de las discusiones entre diversos sectores.
Asimismo, Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, destacó que durante el conversatorio se trataron muchos temas de interés, por lo que espera que el Gobierno estudie las 151 iniciativas que les fueron entregadas.

«Esperamos que el gobierno… estudie y que se cree la comisión permanente para darle seguimiento a todos esos temas», comunicó.
Seguir leyendo: CES entrega informe a Luis Abinader: permisos temporales de trabajo para haitianos indocumentados entre las propuestas
Mientras tanto, Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), declaró: «Juntar en un país cuatro figuras de ese tipo y hablar juntos, llegar a conclusiones como las que se han podido llegar ahí, es una muestra de avance de un país».