Portada » Club del 30-30 Soto, Tatis Jr., Ramírez y Rodríguez en esa rutab
    Publicado en

    Club del 30-30 Soto, Tatis Jr., Ramírez y Rodríguez en esa rutab


    A propósito de que José Ramírez (26 jonrones y 36 bases robadas), Julio Rodríguez (25 jonrones y 23 robos), Juan Soto (31 jonrones y 20 bases robadas) y Fernando Tatis Jr. (17 jonrones y 25 bases robadas) se proyectan para hacer el 30-30 esta temporada, echaremos un vistazo a los dominicanos que han lograda la referida proeza en las Grandes Ligas.

    En lo que respecta a José Ramírez, en dos ocasiones ha logrado la hazaña. En la temporada de 2018 conectó 39 jonrones y se robó 34 bases y en la pasada campaña estuvo muy cerca de lograr el 40-40, cuando disparó 39 cuadrangulares y se estafó 41 bases.

    Julio Rodríguez lo logró en la temporada de 2023, al conectar 32 jonrones y robase 37 bases.

    Juan Soto, por su parte, de lograr la proeza en esta temporada, sería la primera vez que lo lograría. Previo a esta campaña, donde cuenta con 20 bases robadas, el total más alto de bases robadas en una campaña para él era de 12 estafas (2019 y 2023).

    Finalmente, en lo que respecta a Fernando Tatis Jr., buscaría, al igual que Soto, su primera campaña con el 30-30. Su marca personal de jonrones es 42 en el 2021 y de bases tobadas es 29 en el 2023.

    Puedes leer: Bobby Witt Jr. se une al club de los 100 jonrones antes de los 26 años

    El exclusivo grupo

    Un total de ocho dominicanos han logrado el 30-30 en Las Mayores.

    Sammy Sosa fue el primer dominicano en cristalizar la hazaña en 1993, jugando para los Cachorros de Chicago, conectó 36 cuadrangulares y se robó 33 bases.

    Alfonso Soriano es el dominicano con más temporadas logrando el 30-30 con cuatro, incluyendo una temporada de 40-40.

    A Soriano le siguen Sammy Sosa (2 veces), Raúl Mondesí (2 veces), Vladimir Guerrero (2 veces), José Ramírez (2 veces).

    Completan el grupo Alex Rodríguez, Hanley Ramírez y Julio Rodríguez, quienes lo lograron una vez, cada uno.

    Este grupo de jugadores dominicanos pueden considerarse especiales.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *