El 9 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la importancia de utilizar éstos equipos para moverse en las ciudades, al tiempo que se cuida el medio ambiente ya que no se generan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Si bien estos vehículos son un desarrollo que data de hace por lo menos dos décadas, la humanidad aún no disponía del acceso a los mismos, algo que sí ocurrió en los últimos años gracias al avance tecnológico y ya no resulta extraño ver monopatines, bicicletas, motos o autos eléctricos surcando las calles de las ciudades.
El periódico Hoy habló con Charles Manuel Sánchez, director de Tecnologías en Zero Emisión RD y Sertelsa, entidades que promueven la sostenibilidad a través de la electromovilidad y la energía solar fotovoltaica. Además, importa y distribuye vehículos eléctricos, y ofrece un centro de diagnóstico y servicio especializado para estos automóviles, el cual incluye reparación y mantenimiento.

El joven empresario detalló que en la actualidad, en República Dominicana se estima que hay entre 20,000 y 23,000 vehículos eléctricos. De ese número, alrededor de 4,000 a 6,000 son autos totalmente eléctricos, mientras que unas 12,000 unidades corresponden a motocicletas eléctricas, híbridos e híbridos enchufables muy usadas en reparto y movilidad urbana.

Respecto al crecimiento de ese tipo de vehículos en el país, el director opinó que «el avance ha sido impresionante. Para que se tenga una idea, en 2022 apenas se registraban unas 1,900 unidades. Hoy hablamos de más de 20,000, lo que significa un crecimiento exponencial en poco tiempo».
Agregó que la infraestructura también va de la mano: ya hay más de 500 cargadores instalados en diferentes puntos del país, lo que coloca a la República Dominicana entre los líderes de la región en este aspecto.
¿Qué tan caro resulta mantener un vehículo eléctrico? Sánchez explicó que «aquí está una de las grandes ventajas. El mantenimiento de un eléctrico es mínimo: no hay que preocuparse por cambios de aceite, correas ni tantos componentes mecánicos como en un vehículo tradicional. Esto se traduce en un ahorro considerable».
En ese orden, apuntó que en términos de eficiencia, el motor eléctrico aprovecha cerca del 90 % de la energía, frente al 30 % que logra un motor de combustión.
A esto se suma un ahorro importante en combustible: cambiar de gasolina a electricidad puede representar entre un 60 % y 80 % menos de gasto. En promedio, un conductor puede ahorrar más de RD$140,000 al año solo en combustible, sin contar el mantenimiento.