Portada » TSA deja en estado de fallo recurso que busca anular multas de RD$5,000
    Publicado en

    TSA deja en estado de fallo recurso que busca anular multas de RD$5,000


    Por Raúl Germán Bautista.– El Tribunal Superior Administrativo (TSA) se reservó este martes el fallo sobre la acción de amparo preventivo contra el Fideicomiso Público “Parquéate RD”, por el cobro de multas de RD$5,000 a conductores por estacionarse en lugares prohibidos.

    La audiencia fue conocida por la Cuarta Sala del TSA bajo el expediente 2025-0193789 y el rol número 19. El accionante es el abogado constitucionalista y exfiscal Cirilo De Jesús Guzmán López, mientras que el Fideicomiso “Parquéate RD”, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), figura como parte demandada.

    Desde el lunes 4 de agosto, el INTRANT y la DIGESETT pusieron en marcha operativos para sancionar a conductores que se estacionen de forma indebida en vías del Distrito Nacional, como parte del programa Parquéate RD.

    Las sanciones incluyen una multa total de RD$5,000, compuesta por:

    Los RD$1,000 por la infracción se pagan pagaderos en la página de la Procuraduría General de la República o en sucursales del Banco de Reservas.

    Te puede interesar: TSA conocerá hoy amparo contra “Parquéate RD” por multas de RD$5,000 a conductores

    RD$4,000 por concepto de grúa y custodia del vehículo, mediante depósito en la cuenta 9608371555 del BR a nombre de Parquéate RD o vía la aplicación MOVIPASS.

    El Centro de Detención de Vehículos opera en la avenida 27 de Febrero #368, casi esquina Dr. Defilló. Adicionalmente, se cobran RD$400 por cada 24 horas de retención del vehículo.

    El abogado Cirilo Guzmán López alega que la multa impuesta es “arbitraria y carente de base legal expresa”, y que “viola principios constitucionales como el de legalidad”.

    “La disposición del párrafo III del artículo 242 de la Ley 63-17 no autoriza de manera expresa al fideicomiso a realizar estos cobros”, expresó Guzmán.

    El jurista solicita al tribunal que declare la nulidad del cobro y que suspenda su aplicación hasta determinar si se ajusta a las disposiciones legales y constitucionales vigentes.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *