Portada » se intensifican trabajos de rescate
    Publicado en

    se intensifican trabajos de rescate


    Rancagua.- La compañía nacional del cobre de Chile (Codelco) confirmo hoy el hallazgo de dos cadáveres más de los cinco mineros desaparecidos desde el jueves a causa de un derrumbe en la mina de El Teniente, la explotación de cobre más grande del mundo.

    Codelco proporcionó la información en un comunicado, en el que dio el pésame a la familia del minero cuyo cuerpo fue hallado ayer sábado y subrayó que continúan los trabajos de rescate en la galería accidentada, a 500 metros de profundidad, con la esperanza de hallar a las dos personas que siguen desaparecidas. 

    El Teniente: coloso de 4.500 kilómetros de túneles subterráneos que atrapó a cinco mineros

    El Teniente, la mina del centro de Chile donde estaban atrapados cinco mineros desde el jueves, es un coloso de dimensiones únicas en el mundo, con más de 4.500 kilómetros de túneles, excavados a lo largo de sus 120 años de historia.

    Es la misma distancia que separa Madrid de Moscú y que ha hecho de esta mina, ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros de la capital chilena, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.

    688eaf06b4f3f

    Con una producción total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024, es propiedad desde 1971 de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo.

    «Es una mina subterránea en la que se usa un método llamado ‘block caving» o hundimiento por bloques, que genera una cavidad muy grande. En superficie tiene más de un kilómetro cuadrado y, en profundidad, casi otro kilómetro», explicó a EFE Juan Andrés Jarufe, académico de la Universidad de Santiago de Chile.

    En su interior, apuntó, «hay casino y comedor para que los trabajadores almuercen, oficinas, talleres para reparar los equipos, un tren e incluso chancadores para reducir el tamaño de la roca».

    «El Teniente tiene un macizo rocoso único en el mundo y es tan grande que en su interior alberga muchas otras minas, como Esmeralda o Diamante. Cada día, entran a trabajar más de 20.000 personas allí, es casi como la población de una ciudad pequeña», indicó a EFE Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *