Panorama Internacional. Pavel Payano es un político estadounidense de raíces dominicanas, miembro del Senado de Massachusetts por el primer Distrito de Essex quien expresó que hay un déficit de 200 mil unidades o viviendas en el estado de Lawrence, Massachussets
Sus declaraciones fueron dadas al equipo de periodistas de Panorama de la Mañana, en su cobertura especial desde los Estados Unidos, escenario donde confesó que esa problemática de viviendas y culturismo se arreglará, “en diez años”.
“De aquí a esos diez años la gente está sufriendo. Estamos buscando diferentes formas para ayudar a esas familias a pagar la renta o comprar su propia casa”, adujo, el “legislador de todos” ya que aseguró que la política dominicana da espacio a todos, es inclusiva y accesible, “todo el mundo tiene mi celular”.
Propuestas: educación, vivienda y salud
Entre sus logros, resaltan más recursos o presupuesto que está llegando a sus comunidades, “que no les llegaba, anteriormente. La política mía es de unidad. En la política la gente se divide y trato de traerlos hacia mí. Si no estamos juntos les pregunto cómo podemos estarlo”.
“Lawrence es una ciudad que siempre está creando más apartamentos para vivir, en otros pueblos no crean más casas unidades porque creen que sus pueblos van a cambiar y que gente como nosotras iremos a esos pueblos y vamos a cambiar la cultura”, aclaró el legislador.
Motivó que: “Tenemos una gobernadora y una legislatura que está abogando para asegurarse de que creemos esas unidades, hay una nueva ley que está forzando a estos pueblos a cambiar esas leyes locales que tienen”.
Informó que en estos últimos años se ha invertido más presupuesto en la historia de Massachussets, “para arreglar ese déficit”.
El senador demócrata: para todos los latinos
Su proyecto se inicia en el 2014, cuando nadie pensaba que un dominicano y de Lawrence, “podía llegar a este puesto. El último senador que representó a Lawrence estuvo hace 40 años y no por ser pequeña, pues, tiene más gente que cualquier otra ciudad alrededor. Fue un esfuerzo duro convencer a la gente para votar para que le dieran representación”.
Recordó que muchos votantes de la comunidad latina solo sufragaban en noviembre, pero, en las otras elecciones no salían a votar, “yo represento otras dos ciudades. Cuando empecé en el comité escolar tocando puertas muchas personas no me abrían las puertas”.
“Me decían yo no voto por gente como tú porque ellos votaban para gente blanca. Ha sido un proceso nosotros educar a las otras comunidades. Los latinos no solo estamos para un grupito, cuando me llaman yo resuelvo, sin pensar si votó o no por mí. Hemos creado una relación fuerte y cuando ahora toco las puertas, me las abren”, alentó el lesgislador.
Trayectoria: política, administración pública y activismo comunitario
Elegido en noviembre de 2022, asumió el cargo el 4 de enero de 2023, es graduado en Ciencias Políticas con estudios de postgrados en Administración Pública y participó en la escuela de Derecho, “durante ese tiempo trabajé con muchos congresistas, el presidente Obama, y ahora estoy en esta posición para ayudar a nuestro pueblo”.
Fue concejal y por medio de la motivación de amigos, se postuló al consejo escolar con la intención clara de asumir solo por un año, “levanté mi mano y hablé sobre el propósito de la educación para que nuestros niños tengan todas las oportunidades. Desde ahí, vi que es importante tener a personas como yo en esas mesas, donde se toman decisiones”.
Su padre: el profesor, un comunitario activista
Hijo de inmigrantes dominicanos, su padre, conocido como el Profesor, un activista comunitario; “él siempre fue como el jefe de campaña de muchos dominicanos que se postulaban por primera vez en diferentes posiciones”.