Las autoridades de inmigración de EE. UU. allanaron el jueves la extensa planta donde Hyundai fabrica vehículos eléctricos en el sureste de Georgia. El registro obligó a suspender la construcción de una fábrica adyacente que se estaba construyendo para producir baterías para vehículos eléctricos.
El operativo se centró en una de las plantas de fabricación más grandes y de mayor repercusión de Georgia, considerada por el gobernador y otros funcionarios como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estado. Hyundai Motor Group comenzó a fabricar vehículos eléctricos hace un año en la planta, valorada en 7.600 millones de dólares y que emplea a unas 1.200 personas.
Puede leer: La Casa Blanca justifica ataque contra narcolancha venezolana en aguas internacionales
El portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., Lindsay Williams, confirmó que las autoridades federales estaban llevando a cabo un operativo en la planta de 1.214 hectáreas (3.000 acres) al oeste de Savannah. Williams indicó que los agentes se centraban en la obra de construcción de la planta de baterías.
El Departamento de Seguridad Nacional declaró que los agentes ejecutaron una orden de allanamiento como parte de una investigación penal en curso sobre denuncias de prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves. No especificó si hubo detenidos o arrestados.
Agentes de la Patrulla Estatal de Georgia bloquearon las carreteras que conducen al sitio de Hyundai. El Departamento de Seguridad Pública de Georgia confirmó su envío para asistir a las autoridades federales.
Un video publicado en redes sociales el jueves mostró a trabajadores con chalecos de seguridad amarillos formando fila mientras un hombre con mascarilla y chaleco táctico con las siglas HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional) les decía: «Somos Seguridad Nacional. Tenemos una orden de registro para todo el sitio».
«Necesitamos que la construcción cese de inmediato», dijo el hombre. «Necesitamos que todos los trabajos en el sitio terminen ahora mismo».
La administración del presidente Donald Trump ha implementado operativos de ICE como parte de una agenda de deportaciones masivas. Agentes de inmigración han allanado granjas, obras de construcción, restaurantes y talleres mecánicos.