BARCELONA.- AP
Gobiernos de muchas de las naciones del mundo, pero no de Estados Unidos, se reunieron ayer, lunes, en España para abordar la creciente brecha entre las naciones ricas y pobres y tratar de reunir los billones de dólares necesarios para cerrarla.
Más de 70 dignatarios de todo el mundo y otros delegados adoptaron por unanimidad, y sin cambios, el llamado Compromiso de Sevilla —nombrado así por la ciudad anfitriona—, que había sido elaborado antes de la reunión. Se afirmó que los delegados han acordado lanzar “un ambicioso paquete de reformas y acciones para cerrar urgentemente la brecha de financiamiento”.
La reunión tuvo lugar mientras muchos países enfrentan crecientes cargas de deuda, inversiones menguantes, disminución de la ayuda internacional y un aumento en las barreras comerciales. Aun así, hay esperanza de que el mundo pueda abordar uno de los desafíos globales más importantes: garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos, atención médica, educación y agua. «El financiamiento es el motor del desarrollo. Y en este momento, este motor está fallando», dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en sus comentarios de apertura en la reunión de cuatro días de Financiación para el Desarrollo. Los anfitriones dijeron que la reunión es una oportunidad para cerrar la enrome brecha de financiamiento anual de cuatro billones de dólares para promover el desarrollo, sacar a millones de personas de la pobreza y ayudar a alcanzar los amplios y rezagados Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.
Puedes leer: Más de 70 millones personas viajarán este 4 de julio en USA
Además de jefes de Estado y de gobierno, también asistieron representantes de instituciones financieras internacionales, bancos de desarrollo, organizaciones filantrópicas, el sector privado. La cumbre es una oportunidad «para alzar nuestra voz frente a los que buscan convencernos que la rivalidad y la competencia van a marcarle el paso a la humanidad y su futuro», dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
En la más reciente reunión preparatoria el 17 de junio, EEUU rechazó el documento de resultados que las 193 naciones de la ONU habían negociado durante meses, y anunció su retirada del proceso.