Portada » Juan Rosa defiende pensiones “solidarias” y critica los montos
    Publicado en

    Juan Rosa defiende pensiones “solidarias” y critica los montos


    Panorama Politico. El director general de Pensiones y Jubilaciones Juan Rosa defendió las pensiones otorgadas por el presidente Luis Abinader, ya que las mismas son de carácter solidario, y no como ocurría en el pasado, cuando además de ser privilegiadas tenían montos exorbitantes a favor de los exfuncionarios y dirigentes del PLD.

    Dijo que los funcionarios del partido morado después de perder las elecciones, otorgaron decenas con montos excesivos, como fue el caso del exministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, a quien le adjudicaron una de RD$215,000 mensuales.

    A su juicio, las críticas de la oposición carecen de fundamento y no tienen discurso, porque en la actualidad el presidente Luis Abinader, desde agosto de 2020 hasta la fecha, ha otorgado más de 67,828 pensiones solidarias para los más necesitados de la República Dominicana, en su mayoría personas que están por debajo de la línea de la pobreza, cuyos montos rondan los RD$6,000 mensuales.

    El japonés Shohei Ohtani y el dominicano Rafael Devers conectaron jonrón en el partido Dodgers/Gigantes del 20 de septiembre del 2025.

    ‘’Quiero que sepan que el presidente Luis Abinader a la fecha no ha emitido una sola pensión especial del tamaño de la que tuvo después de perder las elecciones el exministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, de RD$210,000. Una sola no ha emitido, la oposición no tiene discurso y está sintiendo las ejecutorias del presidente. Por eso han querido manipular con mentiras a la población cuando hablan de las pensiones, las critican y las satanizan, porque ahora sí es verdad que damos pensiones solidarias y no privilegiadas’’ aseguró Rosa al ser entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Récord, que produce por el canal Catorce TV.

    Indicó que en ese mismo decreto que benefició a Montalvo, en julio del año 2020, hay muchísimas pensiones más de peledeístas, con salarios que oscilan entre RD$185,000 y RD$155,000, y así sucesivamente. Por eso, afirmó, ahora las pensiones son mejor distribuidas. ‘’El problema no es si son muchas o pocas, es que ahora van a manos de gente verdaderamente necesitada.’’

    Manifestó que antes, las pensiones especiales se le daban a personalidades con renombre, pero ahora un periodista, un locutor, un camarógrafo puede tener una pensión especial del presidente de la República. Pero también, una persona que haya hecho vida social en una junta de vecinos.

    Mercado persa

    Asimismo, explicó que al asumir la dirección encontró un gran rezago en el desaparecido Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), donde permanecían sin respuesta 31,375 solicitudes de pensión, de las cuales 7,000 correspondían a personas fallecidas que murieron esperando su derecho, porque eso funcionaba como un “mercado persa”.

    Reveló que, debido a esa grave situación, tuvo que implementar un plan de emergencia, el cual le permitió rescatar expedientes desaparecidos y otorgar más de 42,000 pensiones a extrabajadores del IDSS, muchas de ellas a personas que habían completado las 400 cotizaciones requeridas por la ley.

    El funcionario resaltó, además, que por disposición presidencial y en acuerdo con el sector sindical, se aprobó una medida especial que permite conceder pensiones a quienes alcanzaron más de 300 cotizaciones, compensando las que les faltaban para cumplir con el requisito formal.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *