Portada » Fundación Ramón Oviedo llama a autenticar obras ante ola de falsificaciones
    Publicado en

    Fundación Ramón Oviedo llama a autenticar obras ante ola de falsificaciones


    Santo Domingo. Ante el crecimiento alarmante de falsificaciones en el mercado del arte, la Fundación Ramón Oviedo ha hecho un llamado urgente a coleccionistas, propietarios y galeristas para autenticar las obras del maestro dominicano, cuya producción artística supera las 15 mil piezas, entre pinturas, grabados, esculturas y dibujos.

    El presidente de la entidad, Omar Molina Oviedo, advirtió que este proceso es clave no solo para preservar el legado artístico del prolífico creador, sino también para garantizar el valor económico y la legitimidad de las obras que circulan dentro y fuera del país.

    “En los últimos años hemos visto un aumento significativo en la cotización de las piezas de Ramón Oviedo, lo que ha provocado también un repunte en la falsificación. Por eso, es fundamental que los propietarios investiguen la procedencia de las obras, revisen su aparición en catálogos, monografías, exposiciones y medios de comunicación”, subrayó Molina Oviedo.

    La Fundación Ramón Oviedo, única institución legalmente autorizada para certificar la autenticidad del legado del artista, exhortó a los interesados a comunicarse directamente a través del correo institucional [email protected], con el fin de iniciar el proceso de verificación.

    Desde 2014, tras el fallecimiento del maestro, la fundación es gestionada por sus hijos Aracelis, Ramón, Rafael y Raúl Oviedo Colón, junto a su nieto y actual presidente, quienes han asumido la misión de resguardar y promover la obra del artista, considerado un pilar de la pintura moderna dominicana.

    Molina Oviedo concluyó destacando que invertir en obras legítimas del maestro “no solo es una apuesta segura, sino una forma de honrar su legado y contribuir a la historia del arte caribeño”.

    Con una trayectoria inigualable, Ramón Oviedo es considerado el pintor más prolífico de la historia dominicana. Su arte, cargado de simbolismo, fuerza expresiva y compromiso social, ha marcado generaciones y continúa despertando interés entre coleccionistas y críticos de todo el mundo.





    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *