Por Israel Figueroa.- No es la primera vez que un congresista protagoniza un forcejeo con agentes del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) en un acto público. El más reciente y que se viralizó rápidamente fue el que protagonizó ayer en Puerto Plata la diputada perremeísta Fiordaliza Estévez, cuando la congresista intentaba llegar al área donde estaba el mandatario en momentos en que se producía el corte de cinta para dejar inaugurado el puente de Bajabonico en Altamira.
En su defensa, Estévez explicó que sólo se defendió ya que fue agredida primero por la agente del CUSEP.
El bochornoso momento trajo a la memoria el forcejeo ocurrido en el Salón de la Asamblea Nacional el 27 de febrero del 2009 cuando el entonces presidente Leonel Fernández tuvo que detener por unos segundos su mensaje de rendición de cuentas a la Nación, ya que el entonces diputado perredeísta por Santiago, Ulises Rodríguez, según reportan medios de la época, se había levantado para salir por una de las puertas celosamente custodiada por la seguridad presidencial quien se lo impidió.
Leer mas: Diputada Estévez pide modificar decreto de área protegida porque limita desarrollo de Luperón, en Puerto Plata
Relata que el guardia lo sujetó por el brazo motivando que el legislador gritó: “Presidente dígale a su seguridad que me suelte”.
Otros casos conocidos de incidentes de legisladores, aunque no con la seguridad presidencial, fue choque entre el diputado Pedro Botello con la seguridad de la cámara baja cuando pretendía entrar a una de las sesiones donde se conocía la extensión del estado de emergencia en medio de la pandemia del Covid-19, provocando la famosa frase “Que ´ta pasando aquí Dicló”.
Pero sin lugar a dudas el más épico de los forcejeos con la seguridad fue el protagonizado por el entonces presidente del Senado de la República, Ramón Alburquerque, con el entonces jefe de la Policia, el general Sanz Jiminian quien encabezada la misión de agentes que custodiaba las instalaciones de la Liga Municipal Dominicana en 1999 y que provocó el famoso “entren tó”.