Portada » Esperanza de vida en RD sube a 75.1 años en 2024, según Abinader
    Publicado en

    Esperanza de vida en RD sube a 75.1 años en 2024, según Abinader


    Por Raúl Germán Bautista.- El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este lunes en “La Semanal con la Prensa” que la esperanza de vida en la República Dominicana se incrementó de 73.5 años en 2016 a 75.1 años en 2024, lo que representa un avance significativo en los indicadores de salud del país.

    Entre 1960 y 1969, la esperanza de vida en el país oscilaba entre 51.7 y 57.8 años. Durante los años 70, subió a un rango de 58.4 a 62.4 años. En la década de los 80, se registró entre 67.3 y 70.1 años, mientras que en los 90 se mantuvo en valores similares: de 67.7 a 70.1 años.

    Para los años 2000 a 2009, la esperanza de vida se ubicó entre 70.3 y 71.5 años, y entre 2010 y 2023 osciló de 72.0 a 73.7 años. Con los nuevos datos de 2024, la cifra alcanza 75.1 años, consolidando una tendencia positiva en la salud pública nacional.

    Te puede interesar: Abinader cambia el “Plátano Index” por el “Pollo Index” para medir poder adquisitivo

    ¿QUÉ ES LA ESPERANZA DE VIDA Y CÓMO SE MIDE?

    La esperanza de vida es una estimación del número promedio de años que una persona puede esperar vivir, si las tasas de mortalidad por edad específicas de un año determinado se mantuvieran constantes durante el resto de su vida.

    “La esperanza de vida es una medida hipotética, porque se basa en las tasas de mortalidad actuales, pero las tasas de mortalidad reales cambian durante el transcurso de la vida de una persona”.

    “La esperanza de vida de cada persona cambia según la misma envejece y a medida que cambian las tendencias de mortandad”.

    “Debido a que la esperanza de vida varía de manera significante según el sexo, la edad actual y la raza, normalmente estas categorías se nombran por separado. La esperanza de vida al nacer es la medida más comúnmente citada. Es un buen indicador de las condiciones de salud actuales”.

    El aumento en la esperanza de vida es considerado un indicador esencial del bienestar y desarrollo de una nación. Este avance puede estar relacionado con factores como una mejor atención médica, mayor acceso a servicios de salud, mejoras en la nutrición, programas de vacunación, campañas de prevención y reducción de enfermedades transmisibles.

     



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *