Portada » “El CDP debe renovarse o desaparecerá”
    Publicado en

    “El CDP debe renovarse o desaparecerá”


    El director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) advierte que el Colegio de Periodistas atraviesa la crisis más seria desde su fundación y llama a reorganizarlo, transparentar su gestión y modernizarlo para atraer a las nuevas generaciones.

    Institucionalidad en crisis

    Oscar Peña considera que la nueva directiva del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) debe “ordenar la casa” antes de cualquier otra acción. A su juicio, la institución ha perdido fortaleza en su institucionalidad, está erosionada en legitimidad y debilitada económicamente.

    “Es necesario que el CDP rinda cuentas y sea auditado, no como cuestionamiento, sino como certificación de que se está funcionando bien”, sostiene. Para él, el primer paso es fortalecer los organismos internos que la ley dispone, de modo que el gremio pueda tener la capacidad de defender externamente a sus miembros.

    La misión inicial del Colegio, dignificar el ejercicio profesional, garantizar bienestar social y promover la formación recuerda Peña, se ha desdibujado. Hoy el gremio enfrenta una disyuntiva: renovarse o morir.

    Reorganización

    Para recuperar incidencia social, Peña plantea dos tareas esenciales: reorganizar el CDP, con transparencia y democratización en las decisiones y modernizarlo para adaptarse al nuevo escenario mediático.

    “La ecología digital es muy distinta a la de hace 30 años. El CDP debe flexibilizarse y atraer a los jóvenes periodistas que no se sienten representados por el gremio”, advierte.

    Puede leer: Thomas: “El CDP necesita devolvernos el orgullo de pertenecer”

    En su criterio, el Colegio ha perdido el rumbo y se ha diluido en el gremialismo y el sindicalismo, olvidando su verdadero rol: la defensa de la profesión. Su propuesta es volver al centro de la misión, con énfasis en la ética y la diferenciación entre periodistas formados académicamente y simples opinadores o influencers.

    Periodismo digital

    El entrevistado entiende que las redes sociales ofrecen una oportunidad para fortalecer la identidad profesional. “Hoy más que nunca el Colegio tiene un nicho: diferenciar al periodista colegiado del opinador irresponsable”, enfatiza.

    Sugiere que el CDP impulse programas de fact-checking, diplomados y maestrías que proporcionen herramientas para detectar noticias falsas en texto, audio, foto y video.

    Recuerda que ya hubo experiencias exitosas con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) para iniciar un doctorado con la Universidad APEC (Unapec) y desarrollar una maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas impartida por la Escuela de Comunicación de la UASD, la cual lleva siete cohortes o grupos de maestrandos. En colaboración con otras instituciones, esta última unidad académica ha impartido talleres impulsados por Google, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y la Fundación Maldita sobre verificación de datos y detección de noticias falsas. A su juicio, el CDP debería institucionalizar y dar continuidad a esas alianzas, ampliarlas y garantizar que cada nueva generación de periodistas tenga acceso a estas herramientas para fortalecer la credibilidad y el rigor profesional.

    Formación y memoria

    Para Peña, el CDP debe también producir conocimiento: publicar investigaciones, rescatar trayectorias de los Premios Nacionales de Periodismo y crear colecciones de referencia. “Eso serviría de inspiración a los jóvenes y ayudaría a reconectar con su base”, afirma.

    Otro aporte que no debe perderse, señala, es la propia ley de creación del Colegio, aunque requiere actualización. “La norma establece que el 0.5 % de la publicidad debe ir al CDP, pero eso nunca se ha cumplido. Aun así, esa estructura le da protección al ejercicio profesional”, explica.

    Mensaje a nueva directiva

    Como recomendación a los nuevos incumbentes del Colegio, el veterano maestro exhorta: “Que lo renueven, lo reorganicen y lo hagan más transparente. Que democraticen la toma de decisiones y elaboren un plan de desarrollo y recuperación. El CDP es el instrumento sine qua non de los periodistas. S in plan no hay futuro”.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *