- El desarrollo económico de Connecticut ha sido levantado por dominicanos con supermercados, joyerías, bodegas, otros pequeños comercios.
Panorama Internacional. La política, economía y la dominicanidad fueron analizadas este viernes por Edwin Vargas, político en Connecticut quien se considera ser un embajador de la dominicanidad y amante de la gastronomía vernácula, en la cobertura mediática de Panorama de la Mañana por los Estados Unidos.
La economía que sostiene a Connecticut, lamentablemente, se lucra de la industria de la guerra, por ser la sede de la Pratt and Whitney que hace los jets aviones, los submarinos nucleares por darle orígenes a la primera fábrica de armamentos. Y el tabaco fue la segunda industria.
Dominicanos: pioneros en radiodifusión
Del desarrollo económico de los dominicanos en Connecticut estableció que ha sido la comunidad pionera en el exterior de la radiodifusión y que mantuvo por mucho tiempo a las comunidades unidas con figuras como Pablo de Jesús con dos estaciones, en Hartford y en Bridgeport, Manny Ramírez “El Príncipe”, Billy Samboy.
También, valoró que los dominicanos han impulsado la cultura desde el arte, la música y el desarrollo económico de Connecticut como supermercados, joyerías, bodegas, otros pequeños comercios que han levantado la economía.
“Así como Danbury, Stanford, New Heaven, “eso da empleos, vida y genera empleos para nuestra comunidad. Todos los latinos nos hemos beneficiado del desarrollo económico generado por los dominicanos”.
Un líder: demócrata con sentimiento dominicano
Un líder político natural que despuntó como presidente del Partido Demócrata, representante del estado, vicepresidente de la Cámara de Representantes en el gobierno estatal de Connecticut, “siempre auspiciaba el izamiento de la bandera dominicana, todas las actividades, y me considero parte de esta gran comunidad”.
Vargas recordó que, cuando se postuló el primer político dominicano, Gullermo Linares; a la Asamblea Municipal en Nueva York, “yo trabajé en su campaña y fue exitosa. La verdad que, he hecho todo lo posible para aquí y allá, en otros estados para ayudar a la comunidad dominicana a que se levante, políticamente”.
Afirmó que, a pesar de que los dominicanos se mantienen conectados a la política dominicana, se les hacía difícil conectar con la de Connecticut, “ahora hay un resurgimiento de la política dominicana aquí, y es muy importante. Me alegro de ver al congresista Espaillat y otros, es un resurgir de los dominicanos en la política local de Conecticut”.
Nacido en Brooklyn, Nueva York, de padres borrinqueños, aunque su papá estudió en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), relación que desde Connecticut hizo potable al pulirse con la comunidad dominicana y su debilidad por las habichuelas con dulce o “dulce de habichuelas”.
Logros legislativos: salarios y apoyo a crisis familiar
Tuvo seis periodos como diputado del estado y una de sus asignaciones fue el comité laboral, “fue muy interesante, porque no solamente los dominicanos, casi todos los latinoamericanos y caribeños ocupaban posiciones de salarios mínimos como todo inmigrante, les tocan los trabajos más duros y peores”.
Dentro de sus logros legislativos resaltó el apoyo de Cirilo Bonilla y otros para lograr aumentar el salario mínimo, el cual bajo gobierno federal es de solo 725 dólares, “con eso nadie vive. Especialmente, en un estado tan caro como Connecticut”. La vivienda y el costo de la vida son elevados.
“Subimos el salario mínimo en Connecticut a 15 dólares la hora y le pusimos un formulario para que subiera de acuerdo al costo de la vida, muy pocos estados tienen este aumento”, aclaró.
Además, “pasamos una licencia para las personas que tienen que cuidar enfermos con cuatro semanas pagas por el empleador o una crisis que tenga la familia. Hubo que luchar porque algunas corporaciones no estaban de acuerdo”.
Un dato interesante: Connecticut el estado Constitución de EE.UU.
El nombre Connecticut proviene de la palabra nativa americana Mohegan-Pequot «quinnitukqut«, que significa «junto al largo río de mareas«, refiriéndose al río Connecticut.
Connecticut es el estado Constitución porque en esta ciudad hubo una Carta Magna antes de la Independencia de los Estados Unidos. En ese entonces, Connecticut era colonia de Inglaterra y el rey en ese tiempo lo reconoció como estado democrático y gobernarse a sí mismo.
Esta Constitución data mucho antes de George Washington, las Trece Colonias y por ser pioneros en una vida cívica muy avanzada para la época. Fungió como el gran patrón a la medida para la Constitución rubricada por Thomas Jefferson.
“Me atemorizo mucho cuando veo que en Washington se le está faltando el respeto a los derechos constitucionales”, concluyó.