Autoridades dominicanas colaboraron con las estadounidenses en el proceso de investigación que dio al traste con la acusación de conspiración para importar cocaína hacia territorio norteamericano contra el exasesor del Poder Ejecutivo, Fabio Augusto Jorge Puras (Vecino), y el exdirector de Servicios Públicos del Ayuntamiento del Distrito Nacional y exseguridad del expresidente Hipólito Mejía, Gaspar Antonio Polanco Virella (El Grande).
A Jorge Puras y a Polanco Virela se le daba seguimiento desde el 2003 y en especial, desde el decomiso de los mil 387 kilos de cocaína, decomisado el 18 de diciembre del 2004, atribuido al excapitán del Ejército Quirino Paulino Castillo, y que sería trasladado a una zona franca de Santiago para su posterior exportación a Estados Unidos.
De acuerdo con una fuente al más alto nivel, fue por pedido de las propias autoridades norteamericanas que la operación se mantuvo en silencio hasta tanto se materializara la acusación formar contra Fabio Jorge y Gaspar Antonio por parte del Distrito Sur de La Florida.
También te puede interesar leer:
Podrían enfrentar cadena perpetua en EE.UU. asesor del Poder Ejecutivo y exseguridad de Hipólito Mejía
La Dirección Nacional de Control de Drogas colaboró con la DEA en el proceso de investigación porque alegadamente, los prevenidos colaboran en el camuflaje de drogas para enviar a Estados Unidos.
Aun no están detenidos en Estaos Unidos, sino que procederán de manera voluntaria en los próximos días.
Un gran jurado del Distrito Sur de la Florida ordenó la apertura de juicio contra el asesor del Poder Ejecutivo, Fabio Augusto Jorge Puras (“Vecino”), y el exdirector de Servicios Públicos del Ayuntamiento del Distrito Nacional y exseguridad del expresidente Hipólito Mejía, Gaspar Antonio Polanco Virella (“El Grande”), quienes están acusados de narcotráfico internacional y conspiración para importar cocaína hacia territorio estadounidense.
Si son hallados culpables, Jorge Puras y Polanco Virella enfrentarían penas que van desde 10 años hasta cadena perpetua, además de la pérdida de propiedades, cuentas bancarias y activos millonarios vinculados a las operaciones de narcotráfico internacional.