Panorama Político. El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro, tildó como “infantilismo de Estado” la estrategia narrativa ejecutada por el presidente Luis Abinader por, supuestamente, construir un discurso sobre la deuda pública con datos e información, “con mentiras”.
La postura del exministro de Educación fue expuesta en el Panorama de la Mañana transmitido por la 96.9 F.M. y VTV canal 32, “van a terminar los dos períodos de gestión gubernamental buscando siempre la razón de los problemas en las gestiones anteriores, “él ha roto récord”.
Respecto a las pasadas declaraciones del presidente Luis Abinader sobre la histórica deuda pública externó que el equipo técnico de economistas del PLD elaboró un estudio de datos para desmontar el discurso o la narrativa.
“El presidente en estos cinco años ha basado su gestión de Gobierno en una estrategia de generar relatos que permitan de alguna manera desviar la atención de los problemas reales del país y ese relato de esta semana no tiene soporte con datos oficiales”, explicó el político.
Navarro agregó que los datos para rebatir este discurso han sido extraídos de fuentes fidedignas como el Banco Central, el Ministerio de Hacienda, y del sistema financiero nacional. El país se ha colocado en el debate mientras que se ignora la realidad económica del país.
“La oposición responsable debe ser intérprete de las causas sociales de su pueblo y es lo que está haciendo el PLD. Nuestra intención es decirle al Gobierno y al país, cuál es la agenda del pueblo dominicano. También, presentamos planteamientos propositivos. Háblamos de la agenda del pueblo, no del Gobierno”, aclaró Navarro.
Fue sincero y expresó que: “Al PLD no le interesa que el Gobierno fracase, no es nuestra naturaleza. Al PLD le interesa que la República Dominicana tenga éxito. El pueblo sencillo necesita intérpretes que tengan incidencias de los problemas y ponerla en la mesa de las políticas públicas”.
Del Presupuesto de 2026, dijo que, “no queremos ser repentistas, tenemos trayectoria de Estado e histórico de cómo manejamos las políticas públicas. Nuestro equipo técnico está haciendo un análisis de cara al próximo año”.
Consideró que una de las falencias de la gestión del Gobierno del PRM es que, “la reducción extraordinaria del gasto de la inversión, es decir, en obras, impactando las condiciones y la calidad de vida de la gente, también, impacta a los indicadores económicos del país”.
Resaltó que el gran volumen presupuestario se ha desgastado en gastos corrientes.
“A veces el presupuesto que se propone y que se aprueba está maquillado. El que se puede analizar con los pies en la tierra es el presupuesto ejecutado. Esta gestión ha demostrado que no tiene capacidad de inversión”, admitió el mimebro del PLD.
Educación y edificaciones
Concerniente a una supuesta deuda del PLD en materia de construcción de 700 escuelas, “nuestra pretensión en esos dos períodos era ejecutar el Programa de Edificaciones Escolares a su máxima dimensión o amplitud. Pero, había variables que rezagaron”.
La COVID-19 ralentizo este programa de obras, aclaró, “es un programa de Estado que debió entenderlo el nuevo Gobierno, la responsabilidad de ellos era darle continuidad y hacer los pagos correspondientes. Esa política no beneficiaba a un partido en particular, sino a la población más sensible del país, el estudiantado”.
“En un escenario ideal la demanda de aulas debe seguir aumentando. Por tanto, el programa, aunque sea con menos magnitud debe seguir y generar condiciones nuevas para las nuevas poblaciones que se incorporen. Un indicador de éxito en la gestión de educación es la reducción constante de la deserción escolar y ampliar la cobertura en los grupos etarios estudiantiles”.
De las obras públicas actuales dijo que, hay obras correctas para continuar como El Metro y está bien porque es un programa de Estado no de Gobierno, independientemente, de la planificación, ejecución y calidad.