Portada » Lawrence es liderada por mayoría dominicana en sus ámbitos
    Publicado en

    Lawrence es liderada por mayoría dominicana en sus ámbitos


    • Reconocida como la comunidad latina «súper mayoría» se traduce en 87% en el comercio, 90% como latinos y 98% en estudiantes

    Panorama Internacional.   El alcalde la ciudad de Lawrence, Massachussets, Brian De Peña, informó este miércoles que desde la política siempre ha querido modificar dos cosas: que a los dominicanos se les llame diáspora, “porque no lo somos. Fue un atributo que se le dio a los judíos dispersos en el mundo, somos comunidad dominicana en el exterior. Y cambiar el término de la persona con discapacidad a personas con necesidades especiales”.

    “Nos hemos encargado de que Lawrence sea la ciudad más inclusiva. Cuando entré como alcalde no había un departamento para las personas con discapacidad. La persona que estaba ahí fue despedida siendo voluntaria, pero, me encargué de que tuviera un salario digno hasta el tope que me permite la ley”, adujo De Peña, al referirse a un abogado graduado con honores.

    Salem y sus brujas Panorama.

    Con un presupuesto municipal que asciende los U$467 millones de dólares, esto se debe a que va en crecimiento por medio de la inmigración dominicana, es una constante que se ha mantenido en los últimos años. Explicó que: “Se divide por todos los habitantes de la ciudad. Bomberos, policías, el aeropuerto doméstico, uno de los más grandes”.

    Entre sus competencias, Brian De Peña, se compara en funciones con el presidente constitucional dominicano: nombra al Jefe de la Policía, dirige a los bomberos, hace los ascensos, la educación, “es el chairman o la cabeza principal escolar”. Además, le compete el suministro de agua, el mantenimiento del alcantarillado.

    La súper mayoría en Lawrence: “Dominicanos”

    Especificó que la comunidad dominicana en la ciudad de Lawrence representa casi el 60% y como latinos, el 90%; mientras que, el 87% de los negocios son de propietarios dominicanos, y asimismo, el 85% de edificaciones y viviendas en manos de quisqueyanos. Del sistema escolar público y privado, el 98% es de los estudiantes dominicanos.

    Del grupo étnico regional dominicano resaltó que la provincia Hermanas Mirabal “Tenares” es la mayoría en Lawrence, seguida de la provincia Duarte, “San Francisco de Macorís”; luego, la provincia Peravia, “Baní”; la provincia Monseñor Nouel, “Bonao”; y Miches, es la minoría.

    Su ascenso a la Alcaldía de Lawrence para dirigir el City Hall o el ayuntamiento, se dio cuando tuvo como plan de gobierno apoyar a los inmigrantes con proyectos económicos locales, la educación y el impulso político en espacios de poder ocupados por los dominicanos en esta ciudad.

     “Es la única comunidad que ha logrado ser la súper mayoría en términos económicos, en la política, a nivel sociocultural”, valoró.  El espectro político en Lawrence es dominado por los funcionarios y servidores públicos como es el caso del total de nueve, ocho son concejales dominicanos, tres representantes en la casa del estado, al igual que en el parlamento, de 40 senadores en Massachussets, dos son latinos y uno es de Lawrence.

     “Esa súper mayoría significa el avance adquirido y ha logrado alcanzar el poder en todas las vertientes y una ciudad inclusiva con oportunidades gubernamentales. Nosotros los dominicanos no excluimos a otras comunidades, hemos sido solidarios con las demás nacionalidades”, sostuvo. En este sentido, apoyan a los puertorriqueños, de igual manera, ese respaldo viene para Honduras, El Salvador y Guatemala.

    Las remesas sin retorno: 9% del total en RD

    El alcalde lamentó que por años los dominicanos sean visto como emisores que aportan recursos y dinero por medio de las remesas, “no hay ningún tipo de retorno para nosotros como comunidad. Eso tiene que acabar. Le dije al presidente que en un futuro la República Dominicana no recibirá un centavo de remesa”.

    “Es de Lawrence, Massachussets que sale casi el 9% de esa remesa”, a propósito de los diez mil millones de dólares que entran al país y son registrados por el Banco Central de la República. Sin quitar méritos a los avances y esfuerzos de la municipalidad en Lawrence que han sido resaltados por el estado de Massachussets.

    Inversión y liderazgo: espacio y turismo

    Además, el edil ha movido a importantes inversionistas dominicanos radicados en Lawrence a invertir en zonas turísticas dominicanas, sin embargo, no han recibido apoyo del banco estatal, han recurrido a la banca privada, “no hay facilidades, que es lo que pedimos, un espacio y una oportunidad. Ya esta generación no busca una casita para regresar”.

    De Peña, es un inmigrante y empresario dominicano original de Miches, en la zona este, confesó que retiraría a su tierra costera natal. Se ha convertido en un gerente comunitario de reputación y trabajo social certificado.

    Más de 50 líderes de las comunidades dominicanas en los Estados Unidos se han unido al proyecto de De Peña para que sea un proyecto de Estado, buscando impulso, “no hay iniciativas en ningún nivel que identifique en verdad ese propósito. Ejemplo hay una Junta Monetaria que prohíbe inversiones”.

    Entre las profesiones más demandas como la medicina, la aqruitectura y el Derecho, los dominicanos brillan por todo lo alto, como el doctor José Báez, graduado de la Universidad de Harvard y otras de Massachussets.

    María Santiago North Shore Adult Health Care Center.

    Escuelas y obras municipales: modernas

    En este mes de septiembre, el alcalde, reveló que se inauguraron dos escuelas con los más altos estándares de todo Massachussets, y a su vez se continúan desarrollando e inaugurando novedosas obras públicas, como una estación de policías.

    Recordó que para una sociedad desarrollarse necesita comenzar con la educación y, “nos aseguramos con dos escuelas cuando comencé hace tres años, al punto de que se veía imposible y son las dos más modernas del estado de Massachussets. Menciono al senador Pavel Páez, por su apoyo”. Sin importar que el incremento de 18 millones de dólares resultado de la COVID-19.

    Para el 2026: “En el mes de febrero vamos a inaugurar la estación de policía más modernas del estado de Massachussets, equipada, totalmente. Encontramos una ciudad con una infraestructura que no es la que se ve ahora, desde tres años atrás”.

    Sostuvo que en su trienio de gestión municipal se han invertido recursos como en una gran cantidad de carreteras y más de 40 parques para soccer, pelota, hayan sido renovados e inclusivos, “diseñados para niños con condiciones especiales”.

    Lawrence tiene los tres ríos más grandes y a los cuales se les ha invertido una importante partida del presupuesto municipal que asciende al monto de 700 mil dólares para la limpieza de sus riveras.

    La migración de Trump: política “racista”

    La problemática migratoria mueve las fibras más sensibles del alcalde Brian De Peña, puesto que, confesó que, en sus inicios se trasladó desde Miches hacia Puerto Rico en una yola, usanza de superación y progreso que se estampa en millares de historias de dominicanos por el mundo, pero, que han triunfado.

    “Yo creo que soy el ejemplo de la realidad del espíritu de un inmigrante que hoy resuelve problemas, soluciones para un país, un país al que he adoptado y amo, me gustaría morir en Miches, pero, que me entierren en Lawrence. Esto significa el modelo de lo que somos los inmigrantes”, sinceró con orgullo.

    Respecto a la política federal en la actualidad en contra de los inmigrantes de buena costumbre, “si queremos que nos saquen a los delincuentes que son del mundo entero. Ustedes no ven las redadas donde están las personas de color blanca y ojos verdes, perfil siempre son nuestra gente latina, y es triste”.

    Advirtió que, con la salida de Trump de la Oficina Oval de la Casa Blanca estas medidas traerán consecuencias sobre estas personas que son las que hacen el trabajo que otras comunidades no quieren. También le está haciendo daño a la economía.

    “Tengo tres empresas de categorías y otras rentadas y me están dando quejas todas las compañías y los empresarios de la ciudad y se multiplica a nivel nacional, de la merma de clientes en los negocios, traerá como consecuencia una crisis a largo plazo. Son la gente que gastan dinero, van a nuestras iglesias y queremos proteger”, adujo el alcalde de Lawrence.

    Aclaró que le preocupa y espera que Donald Trump modifique esas medidas, en cualquier momento.

    Etnias y razas en Lawrence

    De las comunidades latinas o hispanas en Lawrence se ha convertido en un terruño multicultural por orden señaló que resaltan Puerto Rico, Guatemala, Inglaterra, Canada, Bolivia, El Salvador, “es una ciudad que tiene de verdad un matiz muy colorido”.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *