Portada » Alexandra Valdez preocupada por cupos Prekids en Boston
    Publicado en

    Alexandra Valdez preocupada por cupos Prekids en Boston


    Panorama Internacional. La directora de la Oficina de Asuntos Culturales de Boston, Alexandra Valdez, reveló este lunes que ahora mismo hay niños sin cupos o asientos para estudiar en el sistema de las las Escuelas Universal Prekids y, “no son gratuitos”, en una entrevista exclusiva para el matutino Panorama de la Mañana en su cobertura por la zona Noreste de Boston, en los Estados Unidos.

    Julia Mejía Boston Panorama

     Valdez como propuesta de su plan de trabajo comunitario hacia el Concejo Municipal de Boston propone fortalecer la educación temprana con servicios gratuitos y que las madres no tengan que pagar esa diferencia para que los niños puedan asistir a una escuela”.

    Escuelas Universal Prekids

    Entre archivos digitales, Panorama consultó este lunes de que trata el modelo de Escuelas Universal Prekids, el cual consiste probablemente en un programa de educación preescolar universal (o Prejardín Infantil Universal), que busca brindar a todos los niños acceso gratuito a la educación preescolar.

    Sin importar el origen étnico, socioeconómico o situación, estas iniciativas son implementadas a nivel estatal o nacional, que preparan a niños entre tres a cinco años para la educación primaria y se enfocan en su desarrollo social y académico, por ser la antesala donde se relacionan, conocen y despiertan ese contacto inicial con el medio.

    ASFL (Arte y cultura)

    Desde su puesto como directora logran capitalizar los sueños de niños y jóvenes por medio de apoyo económico desde las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) para celebrar sus eventos, crear pólizas para asegurar que la ciudad esté trabajando, efectivamente, e impulsando el activismo artístico y cultural comunitario.

    Como parte de su plan de trabajo hacia sus aspiraciones a concejal municipal por la ciudad de Boston defendió su década como servidora pública y destacando como lideresa por la comunidad dominicana.

    Una década como servidora pública

    “Desde los 17 años empecé hacer mi pasantía en el Concejo Municipal de Boston, muchas veces siendo la única mujer, de color y la única latina en muchos espacios que no se han creado para personas que se vean como yo, como nosotros…”, explicó.

    Actualmente, dijo que por medio de los programas se crean nuevas familias y, “oportunidades para la juventud, los inmigrantes y la mujer, que se sientan identificados por tener una candidata que en verdad los represente”.

    Competencia política entre mujeres latinas

    Sobre la competencia electoral entre las mujeres latinas destacadas en política en Boston refirió que son cuatro posiciones o concejales a lo largo y en las elecciones del noviembre del año en curso, se elegirán los cuatros concejales con la mayor puntuación.

    “He tenido la oportunidad de acercarme a todos y es importante crear esa visibilidad de que estamos trabajando por una comunidad. Desde diciembre del año pasado he llamado a todos los concejales”, a lo que agregó que la chispeante Julia Mejía la felicitó por su decisión de aspirar como edil.

    Aclaró que entre ellas como mujeres en política no existe competición, sino más bien, un apoyo como latinas y lideresas, “como latinas competimos dos, Julia y yo”. La mujer cada vez más toma más fuerza y auge en la carrera política y así lo demostró la actual alcaldesa por Boston, Michell Wu con un 73% en las Primarias.

    Propuestas de plan legislativo

    La joven comunitaria y activista dominico-bostoniana afirmó que cada candidato posee su librito, por ende, sus propios enfoques y agenda, “para mí, como madre y mujer, la educación es muy importante, en especial la educación temprana”.

    Además, de crear más viviendas accesibles en la ciudad de Boston, “ahora mismo para rentar una casa o comprar en Boston los precios son inmensos”. Depende del lugar, y oscilas de dos habitaciones a partir de los tres mil dólares.

    Los salarios y el costo de vida en Boston

    Los salarios no se corresponden con los gastos fijos a pesar de que hay muchos empleos, “comoquiera lo que tú ganas, no es suficiente.

    ¡»Es totalmente, difícil!”, concluyó la joven política de 33 años de edad de origen vegano que llegó a la ciudad de Boston a su primera década de vida.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *