Portada » Abinader agota su primer año con el PRM minado de proyectos presidenciales
    Publicado en

    Abinader agota su primer año con el PRM minado de proyectos presidenciales


    El impedimento constitucional promovido por el propio presidente Luis Abinader para truncar una nueva repostulación en 2028 ha provocado una ola de aspiraciones dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

    A tan solo un año del inicio de su segundo mandato, ya se perfilan alrededor de diez proyectos presidenciales dentro del partido oficialista.

    Este escenario genera una dinámica interna en la que la competencia política se da en paralelo a la administración pública, y donde muchas decisiones pueden estar marcadas más por la estrategia electoral que por la eficiencia gubernamental.

    La mayoría de estos aspirantes ocupan cargos en el actual gobierno, lo que genera una inevitable dualidad entre la gestión pública y el avance de proyectos políticos personales.

    También te puede interesar leer:

    ¡Expectativas de cambio! Dirigentes del PRM y aliados en espera del llamado de Abinader

    Esta situación plantea retos para la gobernabilidad, ya que muchas decisiones pueden estar más orientadas al posicionamiento electoral que a la administración eficiente del Estado.

    FUNCIONARIOS CON MIRAS AL 2028

    Con apenas el 25 % del período gubernamental 2024-2028 consumido, se observan claras intenciones presidenciales entre seis funcionarios designados por el Poder Ejecutivo, dos figuras electas por voto popular, y un dirigente con influencia en la administración local.

    Los aspirantes provienen de distintas áreas del aparato estatal, lo que evidencia una amplia disputa de poder tanto en el Gobierno como en el PRM. Entre ellos figuran:

    Ministros: David Collado (Turismo), con un proyecto político bien estructurado, y Víctor “Ito” Bisonó (Industria y Comercio), quien también se perfila como candidato presidencial.

    Directores generales: Eduardo Sanz Lovatón (Aduanas) y Tony Peña Guaba (Gabinete de Políticas Sociales).

    Titulares de institutos estratégicos: Wellington Arnaud (Instituto Nacional de Aguas Potables) y Guido Gómez Mazara (Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones).

    Electos por voto popular: Raquel Peña (vicepresidenta) y Carolina Mejía (alcaldesa del Distrito Nacional y secretaria general del PRM).

    Representación municipal: Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana, con fuerte influencia en el poder local.

    EL JUEGO DEL PODER INTERNO

    Para el PRM, el principal objetivo político es preservar el poder más allá de 2028. En ese contexto, los funcionarios comienzan a tejer alianzas internas, no solo para mantener sus posiciones actuales, sino para aspirar a mayores cuotas de poder e influencia.

    Este escenario genera una dinámica interna en la que la competencia política se da en paralelo a la administración pública, y donde muchas decisiones pueden estar marcadas más por la estrategia electoral que por la eficiencia gubernamental.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *