Una intensa competencia interna se desata dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la presidencia del Senado de la República.
Cinco legisladores oficialistas, todos con capital político y respaldos relevantes, han manifestado su interés en dirigir la Cámara Alta a partir del próximo 16 de agosto.
Los senadores Ricardo de los Santos, Alexis Victoria Yeb, Antonio Taveras Guzmán, Julito Furcal y Dagoberto Rodríguez Adames han entrado en carrera por el puesto más alto del Senado, una posición clave en el engranaje institucional del Congreso Nacional.
El PRM domina ampliamente la matrícula del Senado, con 27 escaños propios y 2 aliados, lo que le otorga la capacidad para definir sin obstáculos la conformación del bufete directivo.
Sin embargo, lejos de una designación automática, lo que se ha producido es un forcejeo interno por el liderazgo, alimentado por ambiciones personales, corrientes internas y respaldos regionales.
También te puede interesar leer:
Pacheco y Amado Díaz cuentan con apoyo mayoritario para seguir subidos en el palo
Aunque los senadores hacen sus movimientos, amarres y buscan respaldo entre sus colegas, la última palabra la tiene la Dirección Ejecutiva del PRM, organismo partidario que, junto a la opinión favorable del presidente Luis Abinader, define las ternas que se presentan para elección el 16 de agosto.
Ricardo de los Santos: reelección en juego
El actual presidente del Senado busca repetir en el cargo. Senador por Sánchez Ramírez, ya ha ocupado la presidencia en el último año del período 2020-2024 y en este primer año de la nueva legislatura 2024-2028. Cuenta con el respaldo visible de varios senadores y sectores que favorecen la continuidad institucional y el cumplimiento de acuerdos políticos internos.
De los Santos ha mantenido un perfil de diálogo y una presidencia marcada por la estabilidad legislativa, aunque enfrenta ahora el reto de sostenerse ante otros aspirantes con mayor visibilidad nacional.
Alexis Victoria Yeb: constancia y estructura
El senador por María Trinidad Sánchez es uno de los nombres que suena con fuerza en esta contienda. Su aspiración no es nueva, pues ya en el período pasado mostró interés en presidir el Senado.
Actualmente, forma parte de la Dirección Ejecutiva del PRM, órgano clave en la toma de decisiones, y según fuentes cercanas, goza de simpatía entre buena parte de los 62 miembros que la integran. Además de sus compañeros legisladores.
Su posicionamiento dentro de la estructura partidaria podría inclinar la balanza a su favor si se impone la lógica orgánica por encima de los consensos legislativos.
Antonio Taveras: el peso del voto popular
Desde la provincia de Santo Domingo —la más poblada del país, Taveras Guzmán entra en la disputa con el aval de haber obtenido una votación histórica en las elecciones de mayo de 2024, incluso por encima de la totalidad del candidato presidencial del PLD, Abel Martínez.
El empresario y legislador ha sido un promotor de reformas institucionales y representa un perfil más confrontativo frente a sectores populares.
Se dice que cuenta con el respaldo de alrededor de una docena de senadores, lo que lo posiciona como un candidato competitivo.
Julito Furcal: experiencia legislativa y liderazgo
El senador por la provincia Peravia también aspira a la presidencia del Senado.
Durante el período 2020-2024 se desempeñó como diputado y fue vocero de la bancada del PRM en la Cámara Baja. Esa experiencia como articulador político lo coloca como una figura de equilibrio entre los bloques parlamentarios.
Furcal busca proyectarse como una opción de consenso, con capacidad para garantizar gobernabilidad y apertura.
Dagoberto Rodríguez Adames: retorno con ambición
Desde la provincia Independencia, Dagoberto Rodríguez Adames ha retornado al Senado tras varios períodos de ausencia.
Ahora busca el máximo nivel dentro de la Cámara Alta, respaldado por compañeros que valoran su trayectoria y compromiso con el partido.
Aunque su candidatura parece menos mediática, ha generado simpatías en su bancada y espera que su nombre sea considerado por la Dirección Ejecutiva del PRM.
La elección del nuevo presidente del Senado forma parte de una dinámica más amplia que también incluye la presidencia de la Cámara de Diputados, donde el actual titular Alfredo Pacheco parece una línea para seguir al frente, al igual que el vocero dela bancada, Amado Díaz.
Hasta el momento, no hay señales de que la decisión esté tomada, y la puja interna continúa.
Se espera que en las próximas semanas la Dirección Ejecutiva del PRM convoque para definir la terna oficial que será presentada al pleno del Senado.
En ese escenario, los respaldos políticos, el equilibrio de poder territorial y la voluntad presidencial serán determinantes.