La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) expresó su firme respaldo a las investigaciones realizadas por la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), tras revelarse graves irregularidades en tres procesos de licitación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) durante el año 2024.
Estas investigaciones se intensificaron luego de las denuncias presentadas en el programa “El Informe con Alicia Ortega”, donde se expusieron múltiples violaciones a la normativa de contrataciones públicas en los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-0008 (polos y pantalones), INABIE-CCC-LPN-2024-0010 (mochilas) e INABIE-CCC-LPN-2024-0012 (zapatos). Entre las irregularidades señaladas se encuentran la flexibilización indebida de criterios de evaluación, la omisión de documentos obligatorios, habilitaciones excepcionales a oferentes descalificados, y posibles actos de colusión entre proveedores y funcionarios públicos.
CODOPYME denunció que, tras estas irregularidades, el INABIE ha estado recibiendo mercancías de algunos oferentes favorecidos mientras mantiene en una “lista negra” a empresas legalmente adjudicadas que sí cumplieron con los requisitos establecidos. “Estas MIPYMES suplidoras están al borde de la quiebra, muchas con préstamos adquiridos para fabricar productos que hoy no les están recibiendo sin justificación alguna”, señaló la entidad.
La Confederación también expresó su preocupación por la aparente discrecionalidad del INABIE al excluir empresas que han sido críticas del proceso, muchas de ellas afiliadas a gremios empresariales que han estado señalando estas irregularidades en los medios y en las reuniones oficiales.
Puedes leer: INABIE inicia cancelación de contratos y empleados tras irregularidades en compras de utilería escolar
CODOPYME solicitó la intervención urgente del presidente de la República, Luis Abinader, para detener esta situación que pone en riesgo la sostenibilidad de decenas de MIPYMES industriales nacionales, que representan una columna vertebral del aparato productivo y del sistema de compras públicas.
La Dirección General de Contrataciones Públicas informó que se mantienen investigaciones abiertas y que, hasta el momento, se han emitido resultados preliminares sobre mochilas y zapatos, con evidencias de irregularidades en 201 contratos. Se encuentran pendientes los resultados sobre polos y pantalones, así como las decisiones definitivas sobre las tres licitaciones.
CODOPYME reafirma su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el respeto a la Ley 488-08 y al Decreto 31-22 que establecen cuotas mínimas de participación para las MIPYMES en las compras públicas. La entidad exige acciones concretas y correctivas para proteger los derechos de los suplidores afectados y garantizar la integridad del proceso.