Portada » Abel Martínez critica la falta de control migratorio y propone medidas
    Publicado en

    Abel Martínez critica la falta de control migratorio y propone medidas


    El excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, se pronunció nuevamente sobre la falta de controles migratorios eficaces en la República Dominicana. Aseguró que, a pesar de los anuncios del gobierno y los encuentros diplomáticos con figuras internacionales, el ingreso de ciudadanos haitianos sin regulación continúa sin freno, mientras que las repatriaciones han disminuido notablemente.

    En un comunicado de prensa, Martínez advirtió que “la frontera vuelve a ser tierra de nadie, las mafias han retomado el control, y la migración ilegal haitiana sigue expandiéndose sin freno por todo el territorio nacional”.

    Puedes leer: Abel Martínez pide transparencia en precios de combustibles

    “El problema no se resuelve con palabras”

    Martínez reconoció que el diálogo es importante, pero sostuvo que la crisis migratoria requiere decisiones firmes, aplicación de la ley y vigilancia permanente. “Lamentablemente, el gobierno ha vuelto a bajar la guardia, y lo que pudo haber sido un punto de inflexión ha terminado en un retroceso evidente”, afirmó.

    El también exalcalde de Santiago denunció que, a pesar de las promesas oficiales de desarticular redes ilegales, las mafias siguen operando con total libertad en zonas como Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales.

    “Esto es una muestra clara de que el negocio sigue floreciendo, y con mayor demanda. A esto se suma la entrada constante de ciudadanos haitianos indocumentados, y otros con documentos dudosos, minando los cuatro puntos cardinales del país sin ningún tipo de control”, enfatizó.

    Consecuencias económicas del descontrol migratorio

    Martínez también destacó el impacto económico del fenómeno. Señaló que más del 40% del gasto hospitalario en zonas fronterizas corresponde a ciudadanos haitianos, y que el subsidio indirecto en salud, educación y servicios públicos asciende a unos 20,000 millones de pesos anuales.

    “Ese dinero debería invertirse en las dominicanas y dominicanos”, recalcó. Además, alertó sobre el aumento de la informalidad laboral, especialmente en los sectores de la construcción y la agricultura, lo que —según dijo— está desplazando a la mano de obra nacional.

    Medidas anunciadas que no se han cumplido

    Martínez criticó la falta de ejecución de las acciones anunciadas por el gobierno. Mencionó que no se ha implementado el registro biométrico obligatorio para trabajadores extranjeros temporales, ni se han reforzado los controles sobre las empresas que emplean a personas indocumentadas. También cuestionó los retrasos en la construcción del muro fronterizo.

    “Las deportaciones masivas han disminuido en las últimas semanas, pese a que el flujo migratorio ilegal continúa”, añadió.

    Propuestas concretas de Abel Martínez

    Ante lo que califica como un abandono progresivo del tema, Martínez propone una serie de medidas para retomar el control migratorio de forma efectiva:

    1. Sistema de permisos laborales regulados, con control biométrico, exclusivamente para sectores estratégicos como la agricultura y la construcción.

    2. Creación de una Unidad de Inteligencia Fronteriza, que opere en tiempo real contra las mafias de tráfico humano.

    3. Campaña nacional de inspección para detectar y cerrar negocios informales sostenidos por migración ilegal.

    4. Fondo de compensación para municipios fronterizos, que cubra el impacto económico en servicios como salud y educación.

    5. Política de repatriación continua, que refuerce el respeto a la ley y la soberanía nacional.

    “República Dominicana necesita más que discursos diplomáticos: necesita acción, firmeza y coherencia. El diálogo es útil, pero la soberanía no se negocia, se defiende”, concluyó.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *