Portada » 854 condenas, 226 archivos y 319 desistimientos: así se resolvieron miles de casos contra menores
    Publicado en

    854 condenas, 226 archivos y 319 desistimientos: así se resolvieron miles de casos contra menores


    Robos, tráfico de drogas, homicidios, tortura, terrorismo y maltrato animal figuran entre los delitos por los que más de nueve mil niños, niñas y adolescentes fueron procesados judicialmente en RD.

    Entre 2017 y el primer trimestre de 2023, más de nueve mil niños, niñas y adolescentes fueron procesados judicialmente en República Dominicana por su presunta implicación en delitos como robos, tráfico de drogas, homicidios, tortura, terrorismo y maltrato animal. La provincia Santo Domingo registró la mayor cantidad de casos, con al menos 732 menores procesados en ese período.

    De ese total, 854 menores resultaron condenados por los tribunales especializados durante el período analizado.

    Además, se registraron 226 casos que fueron archivados, ya sea por falta de pruebas, causas procesales u otros motivos que impidieron continuar con la acción penal.

    En 319 expedientes, el Ministerio Público decidió desistir de la persecución penal, lo que significó el cierre de los casos sin llegar a juicio.

    Otros 186 casos fueron resueltos mediante procedimiento penal abreviado, una modalidad en la que el imputado admite los hechos y se omiten etapas del proceso para llegar a una sentencia más rápida.

    En 86 situaciones, los tribunales aplicaron la figura de la suspensión condicional del proceso, que implica el archivo provisional del caso bajo ciertas condiciones impuestas al menor.

    Por otro lado, solo 6 casos fueron concluidos por la vía de la conciliación, un mecanismo previsto para delitos menores y con la anuencia de ambas partes.

    Durante el mismo período, 4,845 adolescentes fueron objeto de medidas cautelares mientras se desarrollaban los procesos judiciales. Estas medidas incluyeron restricciones de movilidad, presentación periódica ante la autoridad, órdenes de alejamiento y, en algunos casos, reclusión en centros especializados.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *