Las llamadas ciudades santuario en Estados Unidos son jurisdicciones , ya sean ciudades, condados o estados, que han adoptado políticas para limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración, especialmente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su objetivo principal es proteger a los inmigrantes indocumentados de detenciones y deportaciones arbitrarias.
¿Cómo funcionan?
Aunque no existe una definición legal única, las ciudades santuario suelen aplicar medidas como:
- No preguntar por el estatus migratorio al acceder a servicios públicos.
- No retener a inmigrantes sin orden judicial, incluso si ICE lo solicita.
- No compartir información migratoria con ICE, salvo en casos graves.
Estas políticas surgieron en los años 80, cuando iglesias ofrecían refugio a migrantes centroamericanos que huían de conflictos armados. Desde entonces, muchas ciudades institucionalizaron estas prácticas, como San Francisco en 1989.
¿Dónde están?
Entre las ciudades santuario más destacadas se encuentran:
Estados santuario
- California
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- Distrito de Columbia
- Illinois
- Minnesota
- Nevada
- Nueva York
- Oregon
- Rhode Island
- Vermont
- Washington
Condados santuario
- Condado de Baltimore, Maryland
- Condado de Cook, Illinois
- Condado de San Diego, California
- Condado de San Francisco, California
¿Por qué están en debate?
El regreso de Donald Trump a la presidencia ha intensificado el conflicto. Su administración considera que estas jurisdicciones obstaculizan la aplicación de la ley y ponen en riesgo la seguridad pública, por lo que ha iniciado demandas legales y amenazas de recortes de fondos federales.
Por ejemplo, Nueva York ha recibido más de 6,000 solicitudes de detención por parte de ICE en solo seis meses, lo que representa un aumento del 400% respecto a la administración anterior.
Los defensores de las ciudades santuario argumentan que estas políticas fomentan la confianza entre comunidades migrantes y autoridades locales, lo que mejora la seguridad pública. En cambio, los críticos sostienen que protegen a inmigrantes con antecedentes penales y dificultan la labor de ICE.
Con informaciones de La Nación, DiarioNy, INFOBAE …