Portada » pugnas en EE. UU. frenan embajador en RD
    Publicado en

    pugnas en EE. UU. frenan embajador en RD


    Panorama Político. — La exembajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán de Hernández, afirmó que la falta de un embajador de Estados Unidos en República Dominicana desde hace más de cuatro años se debe a la lucha de intereses políticos que se libra en el Congreso norteamericano, pese a las “excelentes relaciones” bilaterales entre ambas naciones.

    Entrevistada en el programa D’Agenda, que conduce Héctor Herrera Cabral, Guzmán recordó que la ausencia de un jefe de misión diplomática coincidió con la pandemia del coronavirus y la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Explicó que, durante la gestión de Donald Trump, el país contó con la presencia de Robin Bernstein, a quien calificó como “extraordinariamente buena” por su cercanía y respaldo a las relaciones entre ambos países.

    La diplomática insistió en que fue bajo la administración demócrata cuando se frustraron las designaciones, debido a disputas en el Congreso: “Un grupo quería a una persona para ese puesto, otro a una distinta, y por esa lucha de intereses la República Dominicana se quedó sin embajador estadounidense”.


    Según señaló, con el retorno de los republicanos al poder tras las elecciones de noviembre de 2024, las trabas persisten, pero ahora por intereses políticos. “Una de las primeras nominaciones del presidente Trump fue para la embajada en Santo Domingo, sin embargo, el Congreso no la ha confirmado”, explicó.

    Comercio global y política arancelaria de Trump

    Guzmán de Hernández también analizó el giro en la política comercial de Estados Unidos tras la pandemia, asegurando que la ruptura de la cadena de suministros llevó al expresidente Trump a adoptar medidas arancelarias de corte proteccionista.

    Recordó que la dependencia de China en la fabricación de insumos como los chips para la industria automotriz evidenció la vulnerabilidad del modelo de globalización: “El mundo repensó la dependencia tan fuerte que había de la producción china, y Estados Unidos comprendió que debía reequilibrar ese comercio”.

    La exministra de Industria y Comercio opinó que esa realidad explica la imposición de nuevos aranceles, al tiempo que consideró que República Dominicana tiene una ventaja comparativa frente a otros países de la región gracias al Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA).

    “Mientras a naciones como Argentina o Uruguay se les aplica un 10 % adicional sobre los aranceles existentes, en nuestro caso es 10 % sobre cero. Esa diferencia nos coloca en una posición privilegiada para atraer inversiones estadounidenses”, sostuvo.

    Llamado a aprovechar oportunidades

    La también dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) exhortó a las autoridades y al sector privado a capitalizar ese contexto para impulsar la inversión extranjera, destacando que ya se observa un crecimiento en el capital proveniente de Estados Unidos.

    Asimismo, valoró la gestión del presidente Luis Abinader, a quien pidió reconocer por sus tres años efectivos de gobierno tras la pandemia. Subrayó los avances en institucionalidad, justicia, política electoral y en la democratización de la inversión en infraestructuras.

    “Como país debemos cuidar y valorar la institucionalidad que el modelo del PRM le ha dado a República Dominicana”, concluyó Guzmán de Hernández.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *