Aunque los terremotos pueden ocurrir en cualquier parte del mundo, hay países que enfrentan un riesgo significativamente mayor debido a su ubicación geológica. Desde el Cinturón de Fuego del Pacífico hasta zonas de colisión tectónica en Asia y Europa, estas regiones viven bajo la constante amenaza de movimientos telúricos devastadores.
Los países más propensos a grandes terremotos
Según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y estudios geológicos recientes, los países con mayor actividad sísmica entre 1990 y 2025 incluyen:
País | Terremotos registrados (1990–2025) | Región geológica clave |
---|---|---|
China | 187 | Colisión de placas India y Euroasiática |
Indonesia | 173 | Cinturón de Fuego del Pacífico |
Irán | 112 | Cinturón Alpino-Himalaya |
Japón | 103 | Convergencia de placas en el Pacífico |
EE.UU. | 79 | Falla de San Andrés, Anillo de Fuego |
Turquía | 65 | Placas Euroasiática y Africana |
India | 59 | Colisión tectónica con la Placa Euroasiática |
Filipinas | 55 | Cinturón de Fuego del Pacífico |
¿Por qué estos países son tan vulnerables?

Ubicación tectónica: Están situados en límites de placas tectónicas activas.
Zonas de subducción: Donde una placa se desliza bajo otra, generando sismos profundos y potentes.
Fallas geológicas: Como la Falla de San Andrés en California o la Falla de Anatolia en Turquía.
Historial sísmico: Han registrado terremotos de magnitud superior a 7.5, tsunamis y daños millonarios.
¿Qué se puede hacer?
Los expertos recomiendan fortalecer la infraestructura, educar a la población sobre protocolos de emergencia y mejorar los sistemas de alerta temprana. La prevención y preparación son clave para reducir el impacto de futuros terremotos.