Portada » Ministro de Agricultura resalta trabajo de la UFHEC en la producción de uvas de mesa
    Publicado en

    Ministro de Agricultura resalta trabajo de la UFHEC en la producción de uvas de mesa

    UFHEC inició su segunda cosecha de uvas de mesas sin semillas del presente año 2025.

    Pajonal, Las Matas de Farfán, RD.– El ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que la producción de uvas de mesa representa una oportunidad altamente rentable para los agricultores del país, al tiempo que destacó el aporte realizado por la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) en el desarrollo de este cultivo especializado.

    Cruz valoró el esfuerzo de la institución académica, que este año obtuvo su primera cosecha en 400 tareas de uvas sin semillas, las cuales fueron exportadas a diversos mercados internacionales, abriendo nuevas posibilidades para el sector agroindustrial dominicano.

    De su lado, el rector nacional de la UFHEC, Alberto Ramírez Cabral, explicó que la plantación está ubicada próximo al distrito municipal Pedro Corto, en San Juan, donde se dio inicio a la segunda recolección del año, correspondiente a otras 400 tareas.

    Resaltó que esta iniciativa forma parte del impulso a la producción agrícola que promueve el presidente Luis Abinader, a través de un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola, el Viceministerio de Producción Agrícola y el Plan San Juan, orientado a capacitar a productores de la región en el manejo técnico de las uvas de mesa sin semillas.

    Mientras que el director técnico del proyecto, el ingeniero Eliam Ramírez, explicó que se están realizando ensayos para mantener dos cosechas anuales con el propósito de optimizar la productividad.

    “La planta tiene una vida útil de entre 10 y 15 años, dependiendo del manejo que se le dé, lo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo”, precisó.

    Las declaraciones fueron ofrecidas durante una cobertura especial del programa Hoy Mismo, conducido por los comunicadores Danny Alcántara, Luisin Mejía y Geomar Garcia, transmitida desde el Campus San Juan–Las Matas de la UFHEC.

    En el encuentro también participaron David Herrera, director ejecutivo del INESPRE; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; Eulalio Ramírez, viceministro de Producción; Manuel Ramírez Suzaña, asesor de la UFHEC; Eliam Ramírez, director técnico del proyecto de uvas; Wady Ramírez, rector de UNIREMHOS y presidente de la Asociación Dominicana de Universidades; Alfonsina Mañón, vicepresidenta del patronato PRO-UFHEC, así como otras autoridades del sector agrícola y de la academia.

    Sobre el proyecto de uvas de mesa

    El programa de cultivo desarrollado por la UFHEC tiene un significativo impacto social, ya que emplea mayoritariamente a mujeres de comunidades de San Juan. La iniciativa es coordinada por el ingeniero Eliam Ramírez y un equipo de especialistas en el área, responsables del desarrollo y la calidad del proyecto.

    Con esta propuesta, la UFHEC reafirma su rol como institución innovadora y promotora del crecimiento agroindustrial en la región.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *