La peste bubónica ha vuelto a generar alarma tras un caso reciente en Estados Unidos, que, según las autoridades, podría haber sido provocado por la picadura de una pulga en una zona rural.
De acuerdo con la agencia EFE, un residente del sur del Lago Tahoe, en el condado de El Dorado, pudo haber contraído la enfermedad mientras acampaba en el bosque.
¿Qué es la peste bubónica?
De acuerdo con Cleveland Clinic, la peste bubónica es una infección causada por la bacteria Yersinia pestis, que afecta tanto a humanos como a animales. Su nombre proviene de la inflamación de los ganglios linfáticos (bubones), que puede aparecer en axilas, ingles o cuello y supurar pus.
Transmisión y riesgos

La enfermedad se transmite principalmente por pulgas que habitan en roedores y otros animales. Los gatos también pueden infectarse al ingerir roedores enfermos y, a su vez, transmitir la bacteria a los humanos. La transmisión directa entre personas es poco frecuente, salvo en casos de peste neumónica, donde las gotitas respiratorias pueden propagar la bacteria, reseña la clínica estadounidense.
También puede leer: Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área
Síntomas más comunes
- Fiebre alta repentina y escalofríos
- Dolores en abdomen, brazos y piernas
- Dolores de cabeza
- Ganglios linfáticos inflamados (bubones) que pueden supurar pus
En formas graves como la peste septicémica, puede aparecer gangrena o sangrado inusual. La peste neumónica se caracteriza por dificultad respiratoria y tos con sangre, acompañada a veces de náuseas o vómitos.
Casos recientes
El pasado 11 de julio, Estados Unidos reportó la muerte de una persona por peste bubónica en el norte de Arizona, siendo el único caso mortal reciente.
Síguenos como periodicohoyrd