La bancada de diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) se enfrenta a una prueba crucial de su democracia interna con la elección de su nuevo vocero en la Cámara de Diputados, en medio de tensiones por un presunto acuerdo de alternabilidad que algunos sectores estarían intentando desconocer.
Los 28 legisladores del partido opositor fueron convocados para este martes, a las 11:00 de la mañana, en la Casa del Pueblo, sede principal de la organización que lidera el expresidente Leonel Fernández, con el objetivo de renovar el bufete directivo del bloque legislativo.
En esta elección interna compiten el actual vocero Rafael Castillo, representante de la Circunscripción 2 de Santo Domingo; Félix Michell Rodríguez, diputado por la Circunscripción 3 de Santiago y Yuderka de la Rosa, legisladora del Distrito Nacional.
Todos cuentan con experiencia parlamentaria y fueron reelectos en los pasados comicios.
También te puede interesar leer:
Henry Merán destaca masiva participación de aspirantes en proceso de inscripción en la Fuerza del Pueblo
Según fuentes consultadas, existe un acuerdo de alternabilidad que establece la rotación anual del cargo de vocero durante el período legislativo 2024–2028, con el propósito de garantizar mayor participación y equidad en el liderazgo del bloque.
Sin embargo, la posible reelección de Rafael Castillo, quien cuenta con apoyo interno para continuar en el cargo, ha generado inquietudes y pone en duda la vigencia del pacto.
La elección ocurre en un momento clave para la Fuerza del Pueblo, que busca posicionarse como la principal fuerza de oposición en el país.
En ese contexto, las pugnas internas, los rumores de imposiciones y los posibles desacuerdos públicos podrían erosionar la imagen de unidad y disciplina que el partido intenta proyectar ante el electorado.
Castillo fue reelecto con 9,180 votos, Félix Michell Rodríguez con 4,508, y Yuderka de la Rosa obtuvo 6,692 votos en su respectiva demarcación.
Los tres han agotado varios períodos en el Congreso Nacional, por lo que cuentan con peso político dentro de la organización.
Desde la dirección partidaria se espera que el proceso se desarrolle en un ambiente democrático, transparente y respetuoso, ya que cualquier señal de conflicto interno podría perjudicar las aspiraciones de crecimiento del partido y desviar la atención de los temas legislativos prioritarios.
La atención está centrada en lo que ocurra este martes, cuando la Fuerza del Pueblo pondrá a prueba no solo su capacidad de diálogo interno, sino también su madurez institucional frente al país.