El exembajador en Washington Bernardo Vega saludó ayer la decisión del gobierno de postergar para 2026 la X Cumbre de las Américas, tras precisar que de realizarse en diciembre la participación de presidentes hubiera sido muy reducida y las discusiones sobre el conflicto Estados Unido con Venezuela. “Era lamentable.
Por eso creo que fue muy correcta la decisión del gobierno dominicano, la cual, previamente, fue consultada con la Organización de Estados Americanos (OEA) y los Estados Unidos”, indicó. En su opinión, la posposición permitirá escuchar la opinión de gobiernos que habrán de devenir en democráticos. “Es decir, que en un futuro Venezuela podrá participar como país democrático y, quizás, Haití, o ambos, lo cual yo creo que es importante”.
En el caso de la vecina nación, recordó que ya hay una decisión de enviar nuevas tropas mejor capacitadas, en base a una reciente resolución de las Naciones Unidas, que ayudará a combatir las bandas; y en cuanto a Venezuela todo indica que Estados Unidos está dispuesto, desde el aire, a atacar, con la esperanza de que eso provoque (dentro de los militares venezolanos) una decisión de tumbar el gobierno, estimó Vega. A su entender, la decisión de postergar la cumbre no fue una imposición de Estados Unidos, sino que el gobierno dominicano previó las grandes dificultades que habría, consultó al gobierno estadounidense y a la OEA, recibió una respuesta positiva.
Puede leer. ¿Por qué República Dominicana no celebrará este año la X Cumbre de las Américas?
El historiador reiteró que fue la mejor decisión, ya que la actividad, de realizarse, coincidiría con la mayor presencia militar norteamericana en el Caribe desde las invasiones a Santo Domingo (1965) y un posible conflicto armado con Venezuela, al tiempo que las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos se deterioran, un clima en el hemisferio que dificultaría el éxito de esa cumbre.

