El gobierno de los Estados Unidos propuso que la República Dominicana presente un candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en reconocimiento a sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Rebecca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en el Departamento de Estado de EE. UU., hizo el anuncio junto al presidente Luis Abinader. Márquez mencionó que la República Dominicana tiene un historial relacionado con el control de drogas y la lucha contra el crimen organizado, lo que la coloca como candidata para un puesto en la ONU.
“Proponemos que el gobierno de la República Dominicana presente un candidato para el puesto de director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito“, afirmó Márquez.
Oportunidad tras el fin del mandato de Ghada Waly
La actual directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, dejará su puesto en noviembre de 2025 después de un período de transición, lo que abrirá el proceso de selección para el próximo director.
Estados Unidos considera que la República Dominicana, por su participación en el control de drogas y su trabajo contra el crimen organizado, tiene la capacidad necesaria para ocupar este cargo.
Respuesta del presidente Abinader
El presidente Luis Abinader aceptó la propuesta y señaló que la República Dominicana continuará con su política de combate al narcotráfico. Abinader agregó que, si el país presenta un candidato, sería la primera vez que República Dominicana dirigiría la UNODC.
“Este apoyo de los Estados Unidos compromete a la República Dominicana a seguir avanzando en la lucha contra el narcotráfico”, afirmó el presidente. También expresó su agradecimiento por el reconocimiento a los esfuerzos de su gobierno en este tema.
Carta de apoyo de EE. UU.
En el encuentro, Rebecca Márquez entregó una comunicación al presidente Abinader en nombre del Gobierno de los Estados Unidos, alentando a la República Dominicana a considerar la presentación de un candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Por: Yari Araujo