Portada » Docentes aún no se adaptan al uso de la IA dentro de las aulas
    Publicado en

    Docentes aún no se adaptan al uso de la IA dentro de las aulas


    El estudio “Re imaginar la educación en la era de tecnologías emergentes”, realizado por la Acción Empresarial por la Educación (Educa), reveló el lento proceso del uso de las nuevas tecnologías en las aulas, por parte de los docentes, al momento de utilizar la inteligencia artificial como complemento pedagógico.

    Precisa que un 91.4% de los profesores no utiliza la inteligencia artificial (IA) en el trabajo docente y que apenas un 9.6% la usa solo para buscar contenidos de investigación.

    Así lo explicó la directora ejecutiva Educa, Yohaira Sosa, al precisa que a esto se agrega la falta de recursos didácticos, apoyos tecnológicos y adecuación de aulas para nuevas formas de enseñanza, limitando la formación docente y necesidad de adaptar los sistemas de evaluación, dificultando la implementación efectiva de enfoques interdisciplinarios y colaborativos.

    Entiende que integrar la IA y las tecnologías implica un cambio cultural que debe involucrar a la comunidad educativa, incluyendo a las familias, debido a que el uso de la tecnología como herramienta mejora lectura, escritura, formación docente, elaboración de programa personalizado, evaluación adaptativa y toma de decisiones.

    Instó a los educadores a utilizarla como objeto de enseñanza que refleje presencia en escenarios sociales, en lugar de limitar su uso y ser vista como una aliada para desarrollar la imaginación, la mirada crítica y la participación activa en las aulas.

    ANUNCIAN XXIX APRENDO 2025

    El Banco Popular Dominicano y Acción Empresarial por la Educación (Educa) anunciaron el Congreso Internacional de Educación Aprendo 2025, en su vigésima novena edición, que se celebrará el 21 y 22 de este mes, en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua, bajo el lema “Reinventando la educación en la era de las tecnologías emergentes”.

    Durante la presentación de los detalles del congreso, la presidenta de Educa, Sussana Martínez Nadal, señaló que el uso de la inteligencia artificial y la tecnología debe ser una herramienta para el florecimiento humano, igualdad de oportunidades y fortalecimiento del pensamiento crítico, siendo el ser humano el centro de la transformación educativa.

    Mientras que, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, felicitó a Educa por esta nueva edición del Congreso Aprendo, así como a los maestros dominicanos por inspirar, innovar y mantener viva la llama del pensamiento crítico y la dignidad humana.

    “Desde el Banco Popular Dominicano creemos firmemente que el progreso verdadero no se mide solo en avances tecnológicos, sino en la capacidad de formar ciudadanos éticos, solidarios y conscientes”, dijo.

    Añadió que “necesitamos una educación que promueva el discernimiento, profundidad intelectual, respeto a la diversidad y el liderazgo comprometido”.



    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *