En los últimos años, cada vez más organizaciones recurren a la inteligencia artificial para aumentar su eficiencia. Si bien la automatización y los avances en IA generativa son algunas de las soluciones tecnológicas que impulsan la adopción de la IA, saber en qué herramientas invertir y cómo pueden impactar positivamente las operaciones comerciales puede ser una tarea emocionante, pero a la vez abrumadora.
Expertos de la revista Forbes mencionaron varias claves para aprovechar la inteligencia artificial para emprendimiento.
Puede leer: ¿Cómo usar Nano Banana, el editor de Google que está dando de qué hablar?
Construya la base adecuada
La única manera de tener éxito en la adopción de la IA es contar con una base sólida. Esto puede lograrse mediante diversos enfoques, como procesos claros, datos estructurados y cumplimiento normativo. Roma no se construyó de la noche a la mañana; de igual manera, la IA y la automatización solo tendrán éxito si se entrenan correctamente.
Priorizar la colaboración entre humanos e IA
Para maximizar el impacto de la IA en 2025, priorice la colaboración entre humanos e IA. Se han obtenido los mejores resultados cuando la IA gestiona tareas con un alto consumo de datos, lo que permite a nuestros expertos dedicarse al pensamiento estratégico.
Este enfoque agiliza los procesos, mejora la toma de decisiones y, en última instancia, ofrece mayor valor a nuestros clientes.
Mantenlo simple
La generación de IA requiere simplicidad, por lo que las empresas deberán alejarse de la amalgama de bases de datos específicas que no se integran bien y que impiden la toma de decisiones a la velocidad actual.
Al consolidar la información en una base de datos capaz de gestionar cualquier tipo de datos con rapidez, escalabilidad y simplicidad, las empresas pueden combinar el poder analítico de la IA con la intuición humana para tomar decisiones más acertadas y rápidas.
Identificar qué tareas podría asumir la IA
El próximo paso es la implementación de la IA. No se trata de reemplazar a los humanos como un simple detalle, sino de allanar el camino para ampliar el potencial humano. Esto requiere examinar el tiempo que el talento dedica a tareas rutinarias cuando podría estar resolviendo problemas y preguntarse cómo podría ayudar la IA.
La IA no es un sustituto; es una herramienta aumentativa que nos permite sacar el máximo provecho de nuestra gente.
Automatizar tareas repetitivas
Las empresas pueden integrar la IA para automatizar tareas repetitivas como el procesamiento de facturas, reduciendo errores y liberando a los empleados del trabajo tedioso. Esto mejorará la concentración en tareas estratégicas, a la vez que aumenta la retención y la satisfacción.
En 2025, nuestra empresa planea mejorar las capacidades de IA para automatizar aún más los procesos, permitiendo a los equipos y clientes operar de forma más eficiente y estratégica en todos los sectores.