- Exhortó solicitar los servicios de Jaime Aristy Escuder como asesor para la Central Termoeléctrica Punta Catalina por su expertise y anteriores resultados en la gerencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Panorama Nacional. La psiquiatra Alexandra Hichez preguntó este miércoles al presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, cuáles son las nuevas estrategias políticas y el plan de campaña electoral de cara a las elecciones del 2028, para buscar respuestas a problemáticas como los apagones y el detrimento del sector eléctrico que azota y frena la productividad del país.
Recomendaciones al Gobierno
Reveló que, personalmente, le ha externado a Abinader la reestructuración del Gobierno, “el Gobierno está desintegrado. El presidente va por un lado como líder del país y su partido va por otro, sus funcionarios públicos sustentando sus proyectos de aspiraciones personales con fondos públicos”.
Agregó que la República Dominicana está sumida en una crisis económica y financiera, monetaria y fiscal, a la cual le están buscando una salida de emergencia, “ahora están pensando en introducir un proyecto para buscar más de 100 mil millones de pesos que, aparentemente, la economía dominicana necesita”.
Mostró apoyo formal al clamor de la doctora Hichez para lograr la construcción del centro psiquiátrico, “el país necesita un hospital de salud mental y necesita inversión y mejor nivel gerencial en el Sistema Nacional de Salud porque los hospitales tienen gran deficiencia. Hay una serie de sistemas que se han dejado caer y hay que retomarlos”.
El candidato presidencial en el 2008 por el PRI en alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo que, “el presidente Abinader llegó debajo de una ola populista y mediática que impactó en la población con aplauso constante y Punta Catalina fue tratada como cuerpo del delito, por culpabilidad del pasado gobierno pasado, la corrupción y muchas cosas”.
Alianzas políticas incumplidas
Explicó que las alianzas finalizan con el mismo proceso eleccionario en terminología legal y técnica, “para el 2028 tendríamos que pensar que tipo de alianzas van a realizar los partidos. Pueden ser parciales o totales, aunque vayan en alianzas, a los partidos les toca una participación en distintos estamentos del gobierno o los gobiernos con los cuales que se hacen alianzas”.
Sostuvo que, si en la actualidad política y gubernamental el PRI no tiene ninguna participación es porque se incumplió el acuerdo, “evidentemente, no hay cumplimiento de los términos del pacto. Los pactos se hacen para cumplirlos y honrarlos. Son la representación legal de la palabra de las personas”.
Hace 36 años de fundación del PRI y con estos años se acreditan una trayectoria política, en la cual reiteró que, la ley electoral establece que cuando se alianzas de partido a partido, al llegar al tren gubernamental, los partidos comparten la visión de gobierno.
Es decir, que al PRM, le quedan tres años hábiles para cumplir este pacto político. Dijo que se asciende al poder por medio de las políticas de alianzas, “los aliados representan por lo menos entre un 10 y 17%. Yo no veo esto como un cargo sino la participación ciudadana, en estamentos de colaboración y decisión del presidente, si las comparten”.
“Estoy en este partido porque el país necesita de una transformación profunda y por el compromiso con el presidente Majluta que tenía una visión de progreso y desarrollo de la sociedad dominicana, llevamos el legado y la bandera. Por esos nos aliamos con el presidente Luis Abinader porque entendíamos que él representaba un aproximado”, referenció.
Respecto al altruismo político dijo que se pierde cuando se permite la corrupción, la impunidad se convierte en una norma y principio del funcionamiento en el desempeño, agregó el político priista, “está pasando ahora y en todos los gobiernos anteriores y, actualmente, ha continuado. La meta debe ser impulsar una visión distinta a la de hoy y ayudar a Abinader a gobernar”.
Los nueve casos de escándalos y corrupción
Trajano advirtió que de abrirse una investigación se podría descubrir que el 50% de la administración pública tiene debilidades y con uso incorrecto de los fondos públicos.
“El país necesita un sistema de control más efectivo y esas debilidades públicas de este Gobierno y de otros que se pueden controlar, pero, se necesita depurar a las personas que van a ocupar posiciones. Hay un grupo de personas que van a recaudar y a recoger”, recomendó.
Ministerios en UCI
Los indicadores como ineficiencia, educación y salud fueron expuestos como parte de medición o valoración de algunos ministerios que están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
“Insisto que hay que reorientar el rumbo. Hay problemas gravísimos en la educación, salud, en las obras y todas las instituciones, descuido e ineficiencia de gerencia y administración”, dijo.
Poder Judicial y MP
En materia judicial admitió que el Poder Judicial y el Ministerio Público nunca podrán ser independientes, “vendieron una imagen sobre el Ministerio Publico que, la gente por una sed de justicia histórica, quiere que la justicia sea independiente”.