- “Creo que el presidente tiene buenas intenciones. Pero, el problema es que en cinco años esas buenas intenciones no se han traducido en calidad de vida para los dominicanos. Pienso que el presidente lo sigue intentando. Él lo que no lo ha logrado».
Panorama Político. “Conectar con el pueblo y con esos sectores sensibles”, es la propuesta estratégica del miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, de cara hacia las elecciones de 2028, pues, considera que el país sucumbe ante un marasmo social que arroja desesperanza y agonía que golpea al pueblo dominicano.
“El PLD debe estar con el sector agropecuario que hoy siente una embestida respecto a las importaciones, el PLD debe escucharlos, presentar propuesta y soluciones, es lo que tenemos que hacer, hay un despertar desde el partido y su secretaria. Necesitamos un candidato bueno y un partido fuerte con la sociedad que pone y quita”, aclaró.
Martínez es un experimentado estratega, gerente y administrativo político que ha despuntado desde distintos niveles operativos de la política y la administración pública desde los cargos municipales y en el Congreso como asesor de campañas y de las mentes maestras que por décadas han movido los hilos de la memoria y del quehacer político del partido magenta (morado).
A penas corre el año 2025 y ya los ánimos políticos y electorales se dejan sentir. Pues, un ejemplo de esto, son los diagnósticos para nada alentadores que este martes expone el candidato presidencial por el PLD en el 2024 quien se posicionó en el tercer lugar del ranking. “Acompañar a la gente y a los sectores en sus reclamos”, desde la Constitución.
Propuesta de cara al 2028
De cara a las elecciones de 2028 fue preguntado por el coordinador de Panorama de la Mañana, Elvin Castillo; sobre cuál es su propuesta de campaña o sería su plan de Gobierno, en caso de ser electo como el candidato presidencial a lo que contestó que es muy prematuro, sin embargo. habló de educación
«No es solo reformular la currícula, hay que prepararlos en programación, en el sistema Steam, lograr que sean bilingües al finalizar el bachillerato, aporvechar la tecnología y de la formación docente, preparar al que está enseñando. creo que la transparencia es básica para lograr en salud, seguridad, migracion», explicó. Aclaró que la transparencia es importante en un Gobierno eficiente.
“La meta es dirigir el país y que podamos enrumbarlo por una nueva senda y no lo que vive el país hoy en día, una desesperanza y agonía de muchos sectores y de muchos dominicanos que en este Gobierno no ven como materializar vivir con dignidad”, expresó el miembro peledeísta.
“Para hacerlo nosotros como peledeístas o Gobierno del PLD, primero hay que armonizar, deponer egos e intereses particulares, entender que el país está por encima de todo eso. Los orígenes del partido son servir al partido para servir al pueblo, no es servirnos en el partido y quedarnos ahí”, motivó.
En retro (2020-2024)
Para el 2020, el PLD había salido del Gobierno con el ascenso de Abinader al poder, resultado de la división del partido, pues, hubo fricciones y desacuerdos entre Leonel Fernández y Danilo Medina, dos pilares en ese momento de la bancada morada.
Sin olvidar, que la oposición supo aprovechar esta coyuntura popular y convertir la desafección política y el vacío democrático en una oportunidad para ascender.
Para salir a las calles en el 2021 había que cuadrarse por las múltiples acusaciones hacia el partido fundado por el profesor Juan Bosch, “hasta en los grupos, nadie defendía al PLD».
El miembro político del PLD afirmó que: “Salimos del Gobierno y quizá la persecución o difamación o la más brutal contra un partido político, contra una marca contra el PLD”. Es decir, que estos vestigios se reflejaron en el período eleccionario 2024, a su juicio.
El PLD como partido y sus principios tiene un grupo de hombres y mujeres, de trayectoria, de toda la vida y comprometidos con el país y hacerlo bien. Agregó que el PLD transformó de manera positiva al PLD, “¡qué cometimos errores, muchísimos, sí! Pero, esté, también, comete muchísimos más. Se trata de quien aporta más y se encausan hacia eso”.
Recordó que más que elecciones, el PLD ganó unas Primarias (internas) con 67% desde sus aspiraciones como candidato presidencial. Para el 2022, Martínez, ya tenía 35% por registro de esos resultados en encuestas.
“Compraron a los alcaldes, a los diputados, a presidentes de intermedios y una campaña promovida por peledeístas con drenaje hacia la Fuerza del Pueblo”, sostuvo.
Sobre la carta de Francisco Javier
Dijo que nadie está obligado a dirigirle campaña a nadie, pero, aclaró que siempre dentro de una organización política se trata de manejarse con elegancia y haciendo menos daños, “tampoco hubo reunión de campaña cuando fue designado y a los 15 días había renunciado por una situación con Rubén Bichara”. El problema radicó en la oposición y de todo el que tuviera en ventas.
De los recursos que recibió del PLD sinceró que, “¿tú sabes cuánto le dio el partido a Abel Martínez el último día de la campaña? Ocho millones de pesos. Yo ni siquiera culpo a mi partido porque las recaudaciones se cayeron y las encuestas daban bajitas, nadie da tanto”.
El triunfo de Abinader
Reveló que hubo compañeros que se resistían a reconocer el triunfo de Luis Abinader en el 2020, “de la manera que sea, ganó, en un proceso democrático, pero, algunos notablesno querían que lo reconociéramos porque Abinader no reconoció el de Danilo Medina. ¡Yo no soy Abinader ni Danilo Medina, yo soy Abel Martínez!”.
Candidatura presidencial 2024
De su candidatura presidencial se resume que fue proclamado en octubre de 2023 fue por el PLD para las elecciones generales de mayo de 2024. Asimismo, su compañera de fórmula fue Zoraíma Cuello, una política de fuste y luchas en el partido.
Mientras que, para las elecciones de mayo de 2024 obtuvo, aproximadamente, un 10.39 % de los votos, quedando en tercer lugar detrás del presidente Luis Abinader y del expresidente Leonel Fernández.
Trayectoria política de Abel Martínez
Fue procurador fiscal de Santiago en 1999. Electo diputado al Congreso Nacional por la provincia de Santiago en las elecciones de 2002, reelecto en 2006 y 2010. En agosto de 2010 asumió la presidencia de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, cargo que ejerció hasta 2016. En 2016 fue elegido Alcalde de Santiago de los Caballeros, y luego reelegido para ese puesto.