Panorama Político. “En la actualidad, las organizaciones políticas no son per sé, son maquinarias electorales que, representan y resurgen la coyuntura del momento. El Partido Revolucionario Dominicano hoy es Gobierno, pero, en el 2016, no se pensaba que podría ser en el 2020”, recontó el diputado por Santo Domingo Norte, Ramón Raposo.
“En este momento, como organización política nos estamos reorganizando, sí, poniendo los oídos en el corazón de la realidad que está viviendo la gente. Nos estamos preparando y entendiendo en el momento en que estamos de cara a jugar un rol en el 2028 como siempre”, adelantó.
Actualmente, el PRD, está en fase de evaluación, haciendo un diagnóstico a nivel nacional y que, “ya no somos una organización política mayoritaria, sino que trata de generar las condiciones de reponerse. El PRD sigue siendo una marca”.
Concerniente al escenario político teniendo como protagonista al Partido de la Revolución Dominicana por ser la bancada que representa desde su curul como diputado en el Congreso Nacional explicó que ha hecho esfuerzos por unificar a la oposición y al final no se logró la alianza que el país quería”.
Aclaró que en el Congreso hay más diputados y senadores por el PRD, “si hoy la oposición política cuenta con algunos espacios en los estamentos de poder y hay voz disidente del PRD. Pasado el proceso electoral podemos decir que no quedamos dentro de los partidos mayoritarios, pero, seguimos siendo la cuarta fuerza de la boleta electoral”.
De cara al proceso y la campaña electoral de 2028 sinceró que, “cuando se estudia la realidad de América Latina, en donde los países, sus gobiernos son malos y la oposición política no se cohesiona, el gobierno malo se queda”.
Municipio Santo Domingo Norte
Sobre el Municipio Santo Domingo Norte, el legislador reveló que hay un marasmo administrativo y de inversión, una visible necesidad de obras e infraestructuras, avenidas o vías públicas.
Y en ese sentido, aclaró que el Gobierno debe levantar escuelas de Bellas Artes en cada municipio del país, “a donde los niños y jóvenes puedan canalizar sus talentos de manera efectiva y procura, además, al Ministerio de Cultura, cumpla con el 1%”, ya que solo se le aporta el 0.40% de un total de 15 mil millones que debería percibir, “solo se le está aportando cuatro millones y medio».
Con el cambio de gerencia en la Alcaldía de Santo Domingo Norte dijo que, “al municipio no se le retribuye en desarrollo lo que aporta en impuesto”.
Advirtió que, si se camina el municipio, se pueden apreciar las malas condiciones viales de las principales calles y avenidas como la Charles de Gaulle, Hermanas Mirabal, Emma Balaguer, la carretera de Los Guaricanos, Villa Mella-Yamasá, Charles de Gaulle-La Victoria, “están en deterioros que llaman la atención”.
“No se observa una conexión real entre la alcaldía y el Gobierno Central a pesar de que pertenecen a la misma organización política. Observas la proliferación de vertederos improvisados que habían sido superados, es uno de los principales talones de Aquiles.
Dijo que el tránsito es otro de los desafíos en el municipio, el cual se mantiene a la espera del nuevo puente que sería levantado de manera paralela al Puente Francisco J. Peynado en Villa Mella y un paso a desnivel en la carretera Charles de Gaulle con La Victoria en Sabana Perdida.
Lamentó que: “Pasado este período de tiempo no se ha dado inicio a ninguna de las obras por el presidente de la República, que se iniciarían en el municipio”.
“Concomitantemente, se observa la lentitud de estos trabajos que encenderían la línea del Metro desde la parada Mamá Tingó hasta Punta de Villa Mella, cuando en campaña se arrancó y se dio primer picazo, tan pronto pasó la campaña, esos trabajos van a paso de tortuga”, externó.