Portada » un puente entre academia y sector productivo
    Publicado en

    un puente entre academia y sector productivo


    Santo Domingo. Con un acto de clausura memorable, la Universidad APEC (UNAPEC), finalizó su 3era Feria de Innovación Universitaria UNAPEC 2025, consolidando este evento como uno de los principales escenarios académicos y empresariales para la promoción del talento, la creatividad y la conexión estratégica entre la academia, el sector productivo y la comunidad emprendedora nacional.

    La feria, que se desarrolló durante tres días en el Auditorio Leonel Rodríguez Rib, fue organizada por el Centro de Apoyo al Estudiante y el Decanato de Estudiantes, con la colaboración de diversas facultades y direcciones estratégicas de la universidad. En esta edición, se presentaron proyectos innovadores, se promovió el networking entre actores clave del ecosistema y se ofreció un programa robusto de conferencias y paneles con líderes del ámbito público y privado.

    La ceremonia de clausura estuvo encabezada por el rector de UNAPEC, Lic. Erik Pérez Vega, quien expresó su entusiasmo por los logros alcanzados durante el evento. “Nos sentimos sumamente orgullosos de cerrar esta feria con el protagonismo de nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, motor clave para la competitividad y el desarrollo sostenible de la República Dominicana”, destacó el rector.

    Durante su intervención, Pérez Vega resaltó el compromiso de UNAPEC con la excelencia académica, subrayando los múltiples reconocimientos y acreditaciones internacionales obtenidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Enfatizó la visión estratégica de sus programas, incluyendo carreras pioneras en el país como Negocios Internacionales y Mercadeo.

    “La innovación se extiende a su robusta oferta de posgrado, con programas como la Maestría en Marketing y Estrategia Digital, la Maestría en Gerencia y Productividad, pioneras. El programa doctoral de la facultad, el Doctorado en Administración de Negocios: Nuevos Mercados, Nuevas Tecnologías, está diseñado para formar investigadores y directivos de alto nivel que puedan enfrentar los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial en las economías globales. Toda esta oferta académica está respaldada por la prestigiosa acreditación internacional de la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), garantizando que sus egresados, tanto de grado como de posgrado y doctorado, posean una formación de clase mundial, listos para competir y liderar en cualquier mercado”, expresó Pérez Vega.

    Asimismo, el rector anunció con orgullo el lanzamiento oficial del Chat Bot UNAPEC, una herramienta tecnológica de vanguardia que permitirá mejorar los procesos internos y fortalecer la comunicación con estudiantes, docentes y público general. “En UNAPEC, la innovación no es solo discurso, es acción constante. Esta nueva herramienta es una muestra palpable de cómo llevamos la tecnología al servicio de nuestra comunidad”, afirmó.

    Uno de los momentos cumbre del evento fue el panel sobre desarrollo e innovación interinstitucional, bajo el tema «Desarrollo e innovación por medio de la cooperación interinstitucional: catalizador para la creación de valor», moderado por el Ing. José Antonio Gil, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El panel contó con la participación de destacadas personalidades como César Dargam, vicepresidente ejecutivo del CONEP, y Daniel Cabrales, representante del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF), quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre el papel de las alianzas estratégicas en el progreso económico y social.

    A continuación, Ángel Hernández, presidente de Hodelpa, ofreció la conferencia titulada «Transformando el Sector Hotelero Dominicano: Cultivando un Mindset de Crecimiento y Adaptabilidad para la Excelencia Sostenible», donde compartió sus experiencias sobre liderazgo empresarial, innovación en la industria turística y la importancia de fomentar una mentalidad resiliente en tiempos de cambio.

    Con una nutrida asistencia de estudiantes, docentes, empresarios, emprendedores y líderes de diversos sectores, la Feria de Innovación Universitaria UNAPEC 2025 cerró reafirmando su compromiso con el desarrollo del conocimiento, el impulso a la innovación y la construcción de un futuro sostenible.





    Source link

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *