A propósito de la tragedia del joven Jean Andrés Pumarol, que mató a una vecina suya e hirió a cinco personas, la psiquiatra Alexandra Hichez compartió un emotivo mensaje de concientización a través de su cuenta de Instagram: “Cuando un diagnóstico crónico llega, la vida cambia. No solo para quien lo recibe, sino para toda su red de apoyo”.
La especialista agregó que la vulnerabilidad se multiplica de forma simultánea con las preguntas sin respuesta sobre tratamientos complejos y un sistema de salud que a veces pareciera no estar diseñado para el acompañamiento en procesos largos y dolorosos.
“Hoy más que nunca, necesitamos centros especializados que ofrezcan acceso oportuno, seguimiento continuo y atención integral”, agrega, posando al lado de una foto de una camisa de fuerza.
Leer también: Policía: Aún no tenemos pruebas que confirmen trastorno mental en Jean Andrés Pumarol
En momentos de conmemoración del Día Internacional del Autocuidado, una inmensa consternación arropa a la sociedad dominicana, después de que el joven Pumarol, de 30 años, quien se presume padece de esquizofrenia, le quitara la vida a su vecina Ivonne Handal, en Naco.
La señora Ivonne, de 70 años, murió a manos del joven que, en horas de la tarde, tocó la puerta de su vivienda, en el residencial Naco Dorado IV, y sin imaginarlo entró con un objeto cortopunzante, hiriéndola hasta matarla, después, el agresor continuó su paso buscando nuevas víctimas.
La doctora Hichez hizo un llamado al presidente Luis Abinader y a su esposa Raquel Arbaje, a los fines de crear un centro de mediana y larga estadía para pacientes psiquiátricos.
“No se lleven de quienes quieren romantizar la psiquiatría, que es dura, cruel y muy dolorosa”, expresa.
Familia Pumarol Fernández
A tempranas horas de la mañana de este jueves, Willy Pumarol, hermano de Jean Andrés, compartió un comunicado mediante el cual no solo se solidariza con los familiares de la occisa, sino que, además, confirma que su hermano lleva más de una década que le diagnosticaron problemas mentales.
“Nuestra familia ha vivido durante años con un diagnóstico psiquiátrico, bajo seguimiento y tratamiento continuo, lo que le ha permitido llevar una vida funcional dentro de su condición durante más de una década, como aspiran tantas familias que acompañan a un ser querido en circunstancias similares”, dijo Willy a través de una historia en su cuenta de Instagram.
PN continúa en espera de confirmación de diagnóstico
Pese a que la familia Pumarol asegure que existe en Jean Andrés un problema de salud mental desde hace más de 10 años, el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, dijo a N Digital que hasta el momento no se ha obtenido ninguna evidencia que permita afirmar ese diagnóstico de demencia.
Artículo 64 del Código Penal Dominicano
Sin embargo, el abogado Yan Carlos Martínez Segura destacó, en su cuenta de X, que “el artículo 64 del Código Penal Dominicano establece que no hay crimen ni delito cuando al momento de cometer la acción el inculpado estaba en estado de demencia o se vio obligado a cometerla por una fuerza irresistible”.
“Se pueden aplicar medidas de seguridad como internamiento en centro de salud mental (Ley 12-06 de Salud Mental, Art. 6), para proteger a la sociedad y garantizar tratamiento. Este procedimiento es expedito, a puertas cerradas si procede, con representación del imputado por una persona designada”, concluyó diciendo.
Diputados solicitan ley que garantice atención a personas con trastornos
Esta situación ha consternado también a legisladores de diferentes bancadas, quienes han solicitado la aprobación de un proyecto de ley que garantice atenciones a personas con enfermedades mentales sometido por el diputado Aníbal Díaz.
Aníbal Díaz, miembro del Partido de la Revolucionario Moderno, explicó que su proyecto establece que se habiliten de 6 a 12 camas en cada centro hospitalario de la red pública, para que sean atendidos los pacientes con alguna condición mental que entren en crisis.

